ACTUALIDAD EDUCACIÓN JUVENTUD

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, visita el IES Luis Vives de Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • El consejero ha visitado el instituto de Leganés para conocer los importantes proyectos educativos que lleva a cabo este centro público en materia de Formación Profesional

  • Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid: “Es una satisfacción estar en un centro tan puntero de formación profesional”

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha visitado esta mañana el IES Luis Vives de Leganés para conocer los importantes proyectos educativos que lleva a cabo este centro público en materia de Formación Profesional (FP). Unos de esos proyectos ha sido el aula tecnológica o Maker Lab, la nueva orientación que se quiere hacer en la FP. Se trata de espacios tecnológicos y digitales de innovación que potencian la formación en diseño creativo, modelado en 3D o desarrollo de App ‘s. Otro de los proyectos ha sido el área de Mecatrónica Industrial.

Al acto han acudido el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, Miguel Ángel Recuenco, portavoz del Partido Popular de Leganés, Juan Carlos Morales, Director del IES Luis Vives, José María Rodríguez, Director de Educación Secundaria y Formación Profesional y Régimen Especial, y Javier Escribano, Presidente de Mecanizados Escribano.

Advertisement

Mayor número de alumnos en FP que en Bachillerato

Tras su visita al instituto de Formación Profesional, el consejero ha afirmado que “es una satisfacción visitar el IES Luis Vives, porque es un centro puntero en Formación Profesional”. Se trata del primer año en el que la Comunidad de Madrid cuenta con más alumnos en FP que en Bachillerato, en total son más de 110.000 alumnos. Por ello, “se han incrementado las plazas un 7%. A la Comunidad de Madrid le interesa muchísimo potenciar la Formación Profesional, y hemos elaborado un “libro blanco” que estamos ahora negociando con los agentes sociales para mejorar todavía más la Formación Profesional”, ha asegurado Ossorio.

Además, ha señalado, “queremos incrementar la innovación, queremos que los Centros de Formación como el IES Luis Vives sean polos de innovación, y aquí lo podemos comprobar con todos los proyectos que tienen con colaboraciones con empresas, queremos que haya alianzas estratégicas entre las empresas y los Centros de Formación profesional como es el caso del IES Luís Vives”.

Placas solares, centro de reciclaje y talleres Escribano

El instituto ha instalado una pérgola con placas solares para cargar vehículos eléctricos, un centro de reciclaje para la peluquería, para que las agua no vayan directamente al alcantarillado y pasen primero por unas cisternas, y además cuentan con talleres Escribano. Se trata de la primera empresa de mecanizado que empezó a fabricar respiradores cuando empezó la pandemia, y quienes donaron una máquina al instituto de FP en Leganés.

El consejero ha querido dedicar unas palabras a la empresa, “quiero agradecer a la empresa Escribano la colaboración que tiene con la Comunidad de Madrid y con este IES. La empresa ha donado una fresadora de tres ejes totalmente moderna para que los alumnos de este centro educativo aprendan con máquinas que se van a encontrar luego en la empresas, y no máquinas anticuadas. También, hay que agradecer a esta empresa, que en los momentos más duros del coronavirus fabricó ventiladores pulmonares que sirvieron para que enfermos se pudieran salvar. Agradezco mucho a la empresa Escribano todo lo que ha hecho. Es una satisfacción estar en un centro tan puntero de formación profesional” .

Situación de los centros educativos de la región

“Creo que lo más importante que podemos decir ahora es que, un mes y medio después de que se iniciara el curso, algo más en el caso de Educación Infantil, no tenemos ni un solo centro que haya cerrado por culpa del coronavirus. Hay centros cerrados en Alemania, en Francia, en el resto de España… en Madrid hubo tres escuelas infantiles, pero ya no, están todos abiertos y eso es una buena noticia. Quiere decir que, las medidas higiénicas que se pusieron en marcha por parte de todas las Administraciones y el enorme esfuerzo de los docentes, directores y el compromiso de los alumnos, ha conseguido que las aulas sean seguras” ha afirmado el consejero.

Ossorio, ha dicho también que por el momento, no están previstas nuevas actuaciones en los centros educativos. “Ayer, por parte del Ministerio de Sanidad se propuso a las Comunidades Autónomas un documento con medidas en función del número de contagios. Ese documento, afortunadamente, no contempla el cierre de los centros educativos”. Además, ha señalado, que la educación es importantísima, y “no podemos permitirnos tener una generación afectada por el coronavirus, y por eso, tenemos que luchar para que los centros educativos estén abiertos”.

Finalmente, el consejero ha apuntado que la mayor parte de los contagios no se han producido en los centros educativos. “No hemos comprobado que haya brotes de infección en los centros educativos, sino que más bien, los alumnos o los docentes se infectan en otras actividades sociales que son las que están generando los mayores problemas. Hay que intentar como sea no cerrar los centros educativos” ha finalizado el Consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.

PUBLICIDAD

Secciones