ACTUALIDAD CIENCIA UC3M

La UC3M celebra la XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

Banner Horizontal

Loading

  • Esta XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se celebrará de manera online del 2 al 15 de noviembre

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en la vigésima edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con casi cuarenta actividades gratuitas que se realizan de manera virtual y que permiten conocer proyectos de I+D+i de la institución a través de encuentros y visitas guiadas virtuales, webinars y cursos online, etc.

En esta edición de este evento de divulgación científica se pueden encontrar otros formatos online, como un cine-forum sobre ciencia ficción y nuevas tecnologías, un concurso para investigar mediante Inteligencia Artificial la verdad detrás de Instagram, Facebook o Twitter o una exposición sobre “Mujeres que hicieron historia y la siguen haciendo” que se puede visitar a través de la web. Además, se podrán realizar diversas visitas guiadas virtuales a laboratorios científicos de la UC3M para aprender cómo se utiliza la impresión 3D en la fabricación de materiales para aeronaves, conocer el funcionamiento de una cocina de inducción y de sus campos electromagnéticos o experimentar con tecnología sonora para escuchar los sonidos del propio cuerpo y promover la actividad física. En otros dos encuentros online con investigadores los asistentes podrán plantear sus dudas sobre temas como el compromiso de la universidad española con la sostenibilidad o la igualdad de género, la tolerancia y los derechos humanos en la era post-COVID-19.

Advertisement

Dos ciclos de mesas redondas

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la UC3M se celebran dos ciclos de mesas redondas online interactivas para reflexionar sobre temas de actualidad. Por un lado, el Instituto Interuniversitario de “Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad” (INAECU) plantea cuatro encuentros virtuales en torno a movilidad sostenible, tecnología colaborativa, salud pública e igualdad de género, sobre acciones desarrolladas en municipios de Madrid ante problemas surgidos con la COVID-19 y que incluyen la participación ciudadana. Por otro lado, la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Estudiantes e Igualdad de la Universidad ha organizado un ciclo de tres mesas redondas virtuales en torno al papel de la mujer en las pandemias desde distintos ámbitos, como el Derecho, la Historia o la Sociología, realizando una comparativa con el papel que jugaron las mujeres en la pandemia de gripe de 1918.

Otras cuatro actividades están destinadas específicamente a centros de educación secundaria. Dos de ellas son encuentros online con investigadores, enfocados en temas como los retos tecnológicos de la transición energética en el transporte y las aplicaciones de la Automática en los coches autónomos y los drones. Las dos otras actividades son un webinar sobre la revolución de las comunicaciones móviles (del wifi al lifi) y un escape room online sobre criptografía simétrica.

PUBLICIDAD

Secciones