SOCIEDAD

¿Cómo llegar al deseado juego responsable?

Banner Vertical

Loading

  • El sector del juego online se ha consolidado como una de las actividades de ocio más demandadas de los últimos años.

Desde hace un tiempo, las compañías oferentes de productos de juego y apuestas focalizan todos sus esfuerzos en sus plataformas en línea. Este modelo de negocio que se ha convertido en principal dentro de la actividad en cuestión, requiere también muchas medidas y actuaciones que garanticen la seguridad y el cumplimiento de todo el marco legal al que deben atenerse dentro cada región en la que operen.

En este punto es donde entra un término que en los últimos tiempos tiene más valor que nunca dentro del sector, el “juego responsable”. Este concepto hace referencia a un conjunto de medidas propuestas por la DGOJ que tienen como objetivo reducir la propagación de hábitos de juego excesivos.

Advertisement

Pérdida de control

La práctica totalidad de los usuarios, tienen una buena actitud ante esta actividad lúdica, por lo que de la excepción no se debe hacer norma, y esas medidas ya las están materializando la práctica totalidad de jugadores. Lo que se busca, es eliminar las mínimas malas praxis que pueden surgir en determinadas personas y que puede volverse en problemática para a título individual en el corto plazo. Muchos de ellos presentan una pérdida de control que los conduce a dificultades financieras y problemas con el entorno, convirtiendo una diversión en una obsesión.

El juego problemático se vuelve patológico cuando se connota como una adicción patológica capaz de comprometer el estado de salud física y mental y las relaciones sociales de la persona afectada por este trastorno.

Estas medidas para alcanzar el “juego responsable” son generalizadas en todos los países durante el sector del juego online opera desde hace años. El objetivo es buscar soluciones a las posibles disfunciones que surjan en esta actividad de ocio, sensibilizando a todos los agentes involucrados en esta forma de apuestas actualizada a las nuevas tecnologías.

Prevención del juego compulsivo

También el operador 888 Casino propone un vademécum similar en su sitio web, dedicando una sección entera a la prevención del juego compulsivo, la fijación de límites de juego, la autoexclusión, y todos los consejos sobre a quién contactar en caso de problemas.

El caso del Casino 888 pone de relieve la estrecha colaboración entre los operadores de juegos de azar y la DGOJ para informar a los usuarios y proteger a los consumidores, dos objetivos clave para el futuro de la industria que ha decidido centrarse en la prevención para la lucha contra el juego patológico y para la difusión mundial de una filosofía responsable.

Para alcanzar esta ansiada meta, es necesario que el marco legal en el que operen estos tipos de compañías sea nítido y meridiano. No dejando ningún resquicio a la duda que pueda hacer suscitar posibles nuevas problemáticas aprovechando esos huecos en la legalidad. Con estas actuaciones correctas por parte de los diferentes organismos de tutelado y control, limitarían también la proliferación del juego ilegal, una actividad que se escapa a cualquier inspección, y que tampoco deja réditos en las arcas de los Estados en materia impositiva.

El “juego responsable” no debe ser una opción, sino más bien una obligación que se debe materializar por completo con la mayor celeridad posible. Con esto conseguido, la buena salud de la actividad y del sector seguirá estando garantizadas en las próximas décadas.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones