-
Las enfermeras de Atención Primaria administran vacunas de manera prioritaria, en los domicilios y residencias, además de en centros de salud y consultorios locales del SERMAS
-
La vacunación frente a la gripe se incrementa en todos los grupos de riesgo, incluido el personal sanitario
La Comunidad de Madrid ha vacunado ya frente a la gripe a 672.589 personas en apenas tres semanas de la campaña de esta temporada que arrancó el pasado 14 de octubre. El ritmo de vacunación es mayor que la temporada pasada en todos los grupos de edad, incluido en grupos esenciales, como son los sanitarios. La Consejería de Sanidad insiste en la prioridad de vacunar a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez las que sufren más complicaciones si contraen COVID-19.
La enfermería desempeña un papel aún más primordial en Atención Primaria dado que vacunan tanto en el centro de salud como en el consultorio local del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, también se desplazan a los domicilios para vacunar a la población inmovilizada y a los mayores en las residencias que no cuentan con servicio médico.
Campaña hasta el 31 de enero
Sanidad ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un total de 1.300.000 dosis, 50.000 más que en la campaña anterior. Además, cuenta con un stock para cubrir posibles incrementos de la demanda. En total, se han invertido 7.807.155,20 euros. Son vacunas de virus inactivados cuya composición cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
La campaña de vacunación continuará hasta el 31 de enero, salvo cambios por la situación epidemiológica, y se dirige de manera gratuita a las personas de 60 o más edad, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad oncológica, inmunodeprimidos), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal sanitario y socio-sanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, así como personal de los servicios esenciales: bomberos o policías.
859 puntos de vacunación
La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en un total de 859 puntos de vacunación (cien más que el año pasado) en los centros de Atención Primaria, hospitales del SERMAS, en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en los centros municipales del Ayuntamiento de Madrid, en hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc. Asimismo, distintos ayuntamientos han ofrecido sus instalaciones para la vacunación de la gripe, y se ha aceptado la propuesta cuando ha sido factible
Para vacunarse en los centros de salud, hay que pedir cita con la enfermera, en todo caso, es preferible no acudir de manera presencial para la solicitud de la cita para evitar riesgos innecesarios. En este sentido, los centros de salud han preparado una estrategia para citar a la población de manera escalonada, para que no haya aglomeraciones y especialmente con los mayores.
Además, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha contratado este año el servicio de dos Unidades Móviles de la Cruz Roja que se desplazan para vacunar a mayores en las zonas rurales con dispersión geográfica, como la sierra madrileña o bien en núcleos alejados de los recursos sanitarios.