ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La mayoría de los centros de la Comunidad de Madrid garantizan entre un 50% y un 85% de las horas lectivas presenciales en ESO y Bachillerato

Banner Horizontal

Loading

  • En 2º de Bachillerato, el 25% de los centros han asegurado la práctica presencial total (entre el 85% y el 100% de las horas) del horario en las aulas

  • En 3º y 4º de ESO y Bachillerato, la opción preferida para la clases presenciales ha sido la organización de subgrupos que acudiesen en horario completo en días alternativos 

  • En primaria la mayoría de colegios opta por grupos estables

Según un informe realizado por Inspección Educativa dado a conocer hoy por el consejero de Educación en la Asamblea regional, la mayoría de los centros educativos de la Comunidad de Madrid garantizan entre un 50 y un 85% de las horas lectivas presenciales en las etapas de ESO y Bachillerato.

Banner Horizontal

Advertisement

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha dado hoy a conocer estos datos en la Asamblea regional, en el cuestionario enviado a los centros han participado 1.152 colegios de 2o ciclo de Educación Infantil y Primaria (792 públicos y 360 concertados) y 715 centros de Secundaria (379 IES y 336 concertados). 

La presencialidad es imprescindible para la formación de los alumnos 

Según se desprende del informe, en 3º de ESO el 83% de los centros públicos y el 72% de los concertados han garantizado entre el 50% y el 85% de las clases de manera presencial; en 4º de ESO el porcentaje es del 81% en los centros públicos y de un 72% en el caso de la educación concertada, mientras que en 1º de Bachillerato, el 80% y el 63% respectivamente. 

En el caso de 2º de Bachillerato, se registra un importante porcentaje de centros que garantizan la práctica presencial (entre el 85 y el 100% de las clases), en concreto, un 25% tanto en centros públicos como concertados. El consejero de Educación y Juventud ha agradecido a los equipos directivos de los centros madrileños su especial esfuerzo para que en estas etapas educativas, esenciales para el futuro de los alumnos. 

En primaria la mayoría opta por grupos estables 

En Educación Primaria, la opción más empleada es el grupo estable de convivencia, tanto en centros públicos como concertados. Pero se observa un porcentaje importante de centros que utiliza la separación de 1,5 metros entre alumnos. En los centros públicos este porcentaje aumenta según se incrementa la edad de los alumnos, desde un 8% en 1º de Educación Primaria hasta un 19% en 6º. Sucede algo similar, pero en mayor proporción en los centros concertados, desde un 18% en 1º de Educación Primaria hasta un 31 % en 6º. 

Para los cursos de 1º, 2º de ESO, la opción mayoritaria de los centros públicos ha sido el de grupos de 23 alumnos, un 64%, frente al 24% que emplea la distancia interpersonal. En los centros concertados, los porcentajes se mantienen similares. El informe de Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid destaca también aspectos relacionados con la organización. Así, por ejemplo, en Primaria, el 92% de los centros públicos y el 97% de los centros concertados han organizado de forma escalonada las entradas y salidas de sus alumnos. 

PUBLICIDAD

Secciones