-
En materia de rehabilitación, “en 2020 se ha duplicado la partida hasta alcanzar una inversión de 17,5 millones de euros”
-
El Plan para la recuperación urbana integrada de 17 cascos de municipios de menos de 2.500 habitantes cuenta con una dotación de 4 millones de euros
-
3,1 millones destinados al plan de accesibilidad para las paradas de autobuses interurbanos de 110 municipios con 20.000 habitantes
La Comunidad de Madrid ha ejecutado un 99,75% del presupuesto destinado a la convocatoria de subvenciones para la financiación de obras de conservación y mejoras en la eliminación de barreras arquitectónicas y la accesibilidad y seguridad, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios de viviendas.
Así lo ha manifestado hoy el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, en la reunión del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras. La reunión se ha celebrado de forma telemática con representantes de las distintas consejerías de la Comunidad de Madrid y representantes de asociaciones, instituciones y organizaciones del ámbito social.
El Plan llegará a 17 municipios de menos de 2.500 habitantes
Pérez ha destacado igualmente que el Plan Estratégico de Subvenciones, que “permitirá llevar a cabo la recuperación urbana integrada de cascos antiguos y de conjuntos urbanos homogéneos con valor patrimonial”. En esta segunda edición, llegará a 17 municipios de menos de 2.500 habitantes, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros.
De igual modo, se ha referido al Plan de accesibilidad para las paradas de autobuses interurbanos de 110 municipios de la región con una población igual o inferior a 20.000 habitantes. Una iniciativa donde se trabaja en la reforma de 435 paradas de autobuses y en la instalación de 51 nuevas marquesinas de autocares interurbanos con mejoras de accesibilidad diseñadas desde el Consorcio Regional de Transportes. El plan también incluyen el rebaje de bordillos en todas las paradas y la prolongación de hasta 96 aceras para conseguir que todas ellas sean plenamente accesibles para personas con dificultad o límites de movilidad.