CULTURA

Roberto Álvarez, en el papel de su vida

Banner Horizontal

Loading

‘El discurso del Rey’

LEGANEWS Roberto ÁlvarezRoberto Álvarez es Lionel Logue en ‘El Discurso del Rey’. Atendió a LEGANEWS antes de interpretar la obra en el Teatro José Monleón el sábado 6 de febrero. El éxito es rotundo allá donde han ido.

Roberto Álvarez, asturiano de nacimiento y actor de profesión tras arrancar estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, atiende a LEGANEWS antes de interpretar ‘El Discurso del Rey’ en Leganés. De niño no soñó con ser actor, pero “sí tenía una necesidad inconsciente de formar parte de un grupo de teatro. Me gustaba aquello de estar en la compañía de teatro del cura, pero no me dejaron”. El cura decidió que Roberto valía y a lo más que llegó fue a hacer una porra de papel maché. “La debí hacer tan mal que la tiró”. Reconoce que quedó “una semilla que me llevaba hacia el escenario, pero no la reconocí hasta que no estaba en medio de la carrera de Ingeniería”.

Advertisement

Después de una exitosa carrera en las artes escénicas vive un momento muy dulce encima las tablas interpretando al logodopeda Lionel Logue en la obra ‘El discurso del Rey’. Bajo la dirección de Magui Mira cosecha éxito tras éxito. “Estamos fascinados, no:0 lo siguiente. La reacción del público nos sorprende muchísimo cada día”. La obra fue llevada hace cinco años al cine con un éxito rotundo. Roberto Álvarez recuerda que el texto para el teatro “existe antes que la película pero no se llegó a representar, entre otras porque la reina madre dijo que no se hiciera la obra o una película hasta que ella no falleciera”.

Las evidentes diferencias de estilo se completan con muchos más detalles. “Hay determinados tipos de añadidos que inciden más, que completan la narración con una visión más histórica del momento que vivió el rey tartamudo”. Todo ello incidiendo en que los personajes del cine y del teatro son reales.

LEGANEWS-4-PAG-23-(1)Roberto se mete en la chaqueta del personaje que logró que el rey Jorge VI pudiese superar el problema que le impedía dirigirse a su pueblo, el logopeda Lionel Longue. “Ese es el centro de la historia. El trabajo del logopeda con él. Además se conoce que ocupó el palco real, reservado solo para la familia real, en la coronación. Ahí estuvo Lionel porque forjaron una gran amistad. Este hombre, este terapeuta, no un doctor, un verso suelto porque iba por su cuenta y que atajó el problema, no solo con ejercicios mecánicos sino ahondando donde estaba el conflicto, el bloqueo del Rey y desbloqueándolo con esa sagacidad y brillantez de palabra y de forma que le es reconocida”.

El actor asturiano reconoce que no le ha costado mucho “porque el camino me lo enseño Magui Mira. Soy un lanzando y lo que me digan lo hago. Ella fue quien me lo enseñó, me guió hacía donde debía de ir y parece que acertadamente”. Tanto es así que cuando se le pregunta por cuál ha sido la interpretación que más le ha marcado… “No sabría decir… Dicen que lo mejor es esto que estoy haciendo ahora”.

Algo que no habría sido posible de no cruzarse con ‘Diario de un loco’. “Cuando estaba haciendo ingeniería, me acerque a unas clases de pantomima y el tío era tan malo que apenas había un par de movimientos. Después fui a ver esa obra. Me gustó tanto, que a la salida esa misma compañía (Teatro de la Danza) ponía ‘Se dan cursos’. Descubrí que la mejor manera de aprender es estar con gente que hacía cosas que me gustaban, en activo y había demostrado en el escenario que lo que me iban a enseñar tenía un resultado tangible”.

PUBLICIDAD

Secciones