-
El COVID-19 ha multiplicado los casos y situaciones de soledad no deseada, con un impacto emocional mayor en fechas navideñas
-
El Gobierno regional ofrece oportunidades de acompañamiento a pacientes adultos, a través de un catálogo de actividades telemáticas gratuitas
La Comunidad de Madrid ofrece acompañamiento en el ámbito sanitario a las personas que lo soliciten, con actividades lúdicas e informativas de autocuidados, gracias a la colaboración de multitud de entidades. Durante el periodo de pandemia por COVID-19, los casos y situaciones de soledad no deseada se han multiplicado y el impacto emocional es aún mayor en estas fechas navideñas y, sobre todo, en personas que atraviesan una enfermedad y se encuentran en una posición vulnerable.
Dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, habitualmente se venían realizando actividades de entretenimiento y de acompañamiento en los centros sanitarios. Actualmente, por seguridad, las restricciones de acceso impiden que las personas voluntarias asistan a los pacientes presencialmente y, por ello, las entidades colaboradoras se han adaptado al contexto pandémico y han desarrollado actividades en formato telemático.
En este sentido, se pretende ofrecer oportunidades de acompañamiento a través de un catálogo de actividades telemáticas gratuitas a pacientes adultos que, por cualquier circunstancia, contactan con el sistema. Estas actividades tienen una temática muy variada para alcanzar las necesidades y sensibilidades de los pacientes, que pueden acceder a ellas de forma online o telefónica, en función del tipo de actividad y de las preferencias de los usuarios.
Procedimiento y entidades colaboradoras
Cada centro establece los canales de difusión adecuados sobre las actividades ofertadas para conocimiento de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios, a fin de que el mayor número de pacientes puedan beneficiarse del catálogo de actividades propuestas. Asimismo, siempre que se detecte una situación de soledad no deseada, el profesional lo comunicará al equipo responsable del centro correspondiente, que procurará una atención personalizada al paciente. Si bien la detección se realiza en el ámbito sanitario, el recurso puede extenderse al domicilio a criterio del paciente.
Por otra parte, se ofrecen actividades de ámbito cultural y de ocio, como vídeos de magia y conciertos, manualidades y disciplinas artísticas, incluso actividades de realidad virtual, de la mano de la Fundación Abracadabra, la Fundación Talento-MCR, Música en Vena, Músicos por la Salud, Saniclown, Asociación Akafi, Hermandad Mágica Española, Asociación Cultural X El Arte y Voluntechies.
Por último, hay otras entidades que ofrecen acompañamiento y apoyo emocional, talleres de meditación y orientación, como son Cáritas, Cruz Roja, Solidarios, Salud entre Culturas, Nadiesolo Voluntariado, Imagina Más y la Asociación Española Contra el Cáncer.