ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad afronta las fiestas navideñas con un dispositivo de 1.763 profesionales de emergencias

Foto: COMUNIDAD DE MADRID
Banner Horizontal

Loading

  • Bomberos, agentes forestales y profesionales del Summa y del Madrid112 conforman el operativo

  • Las nuevas tecnologías están al servicio de las emergencias, con My112, teletraducción y el servicio e-call

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha dispuesto un operativo de cara a las fechas navideñas en el que participan 1.763 profesionales: 200 bomberos, 40 agentes forestales, 587 profesionales del Summa 112 y una media diaria de 89 profesionales del Centro de Emergencias Madrid 112, entre gestores, supervisores, técnicos y jefe de sala.

Banner Horizontal

Advertisement

Durante las Navidades de 2019 se recibieron aproximadamente 170.000 llamadas, de las que casi 25.000 correspondieron a los días 24 y 25 de diciembre. La media de llamadas recibidas en esas fechas el pasado año fue de 12.053 diarias.

Emergencias Madrid 112 tarda una media de 8 segundos en dar respuesta a las llamadas de los ciudadanos que solicitan ayuda, y 70 segundos en despachar la información a los profesionales de los servicios que participan en la prestación, ya sean fuerzas de seguridad, sanitarios, bomberos o agentes forestales.

A la hora de garantizar una respuesta eficaz también es importante el papel que desempeñan otras herramientas con las que cuenta Madrid112, como la aplicación My112, para teléfonos móviles, o el servicio de teletraducción, que permite coordinar las emergencias hasta en 80 idiomas, para atender a las diferentes nacionalidades que viven o visitan nuestra región.

‘Puntos singulares’

El sistema de Emergencias Madrid112 cuenta también con la posibilidad de localizar al llamante mediante una serie de ‘puntos singulares’ que facilita el propio solicitante de ayuda. Estos puntos pueden ser un centro de mayores, iglesias, colegios, centros comerciales, una torre…. De esta manera, si el ciudadano no sabe exactamente dónde está, puede informar al operador de lo que está viendo en ese momento. Estos datos servirán para identificar el lugar de la emergencia.

Por otra parte, todos los vehículos de nueva homologación fabricados en la Unión Europea deben contar con un localizador (sistema e-call), que, ante un impacto del vehículo, activa automáticamente una llamada al centro de emergencias. Así se conocen automáticamente las coordenadas del lugar donde se ha producido el siniestro. A esto se añade el sistema automatizado que revisa las llamadas al 112 en las que no se detecta la voz de quien llama, incorporado el pasado año, con el objetivo de comprobar si realmente se trata de una emergencia.

PUBLICIDAD

Secciones