MUNICIPIOS

El gobierno y el PP de Alcorcón se enzarzan atribuyendo deudas a sus adversarios políticos

Banner Vertical

Loading

  • El gobierno de Alcorcón ha anunciado que tendrán que abonar 26 millones de euros debido a “cuestiones heredadas del Gobierno anterior” (PP)

  • El PP de Alcorcón ha afirmado haber “heredado” en 2011 un total de 612 millones de euros provenientes del antiguo gobierno socialista

El Ayuntamiento de Alcorcón deberá abonar en torno a 26 millones de euros debido a “cuestiones heredadas del Gobierno anterior derivadas de malas gestiones”, ha señalado la alcaldesa, Natalia de Andrés. Esta ha señalado que “tenemos que habilitar partidas presupuestarias a final de año para recomponer toda esta situación”. Por otro lado, el PP de la localidad ha indicado que ellos “heredaron” de los socialistas “612 millones de euros de deuda en 2011″.

Banner Horizontal

Advertisement

Entre estas ‘”cuestiones heredadas”, el gobierno de Natalia de Andrés, ha culpado al PP de tener que hacer frente a una indemnización determinada por una sentencia a favor de un adjudicatario por valor de un millón de euros, derivada de “la contratación de la gestión de los servicios wellness, iniciados por el Gobierno socialista, que se iban a poner en marcha en el antiguo edificio Hermanos Laguna: se adjudica una empresa, pero el servicio nunca se puso en marcha porque el Partido Popular decidió no acabar esa obra”. La alcaldesa ha recordado que “al ser imposible el objeto del contrato, la empresa adjudicataria acudió a los tribunales que han reconocido un lucro cesante de casi un millón de euros”.

El segundo de estos casos afecta al ámbito de Fuente Cisneros, relacionado con la adquisición del suelo para la construcción de un parque para levantar un centro cívico. “En este ámbito había un acuerdo con los propietarios para la adquisición del suelo, para que se indemnizara con una permuta de otros terrenos en Ventorro del Cano”, ha explicado. Sin embargo, “el PP, a pesar de estar aprobado en Junta de Gobierno Local, decidió no ejecutar ese acuerdo y no compensar al propietario del suelo, lo que ha supuesto que evidentemente el propietario acudió a los tribunales y ahora nos condenan a un pago de casi 5 millones de euros”.

Otro caso es el de la expropiación en Las Presillas, lo que puede suponer “como mínimo” un desembolso de 18.258.238 euros. “La adquisición del terreno estaba condicionada al desarrollo de la zona norte del municipio: se iba a indemnizar a los propietarios de este suelo con el aprovechamiento que se iba a producir en el norte”, ha subrayado.

Otra sentencia está relacionada con el PP8. “Estamos hablando de casi dos millones de euros” y ha explicado que “el PP volvió a realizar una adjudicación para urbanizar el PP8 tras anular los trabajos que ya estaba realizando una empresa”. Por ello, “con esta modificación ha habido que indemnizar a los que estaban promoviendo esa construcción”.

El PP denuncia la “mala gestión de Natalia de Andrés”

Por su lado, el PP de Alcorcón ha denunciado “la mala gestión de Natalia de Andrés que pone en riesgo la viabilidad de Alcorcón, situándolo en un riesgo alto, según la AIREF“. El partido ha indicado que, este organismo, ha analizado la situación económica de los municipios y comunidades autónomas señalando que Alcorcón es “uno de los dos municipios que empeoran su sostenibilidad financiera”.

El PP ha indicado que el municipio consiguió “salir de esa relación de municipios de alto riesgo de sostenibilidad en 2018”, cuando estaban gobernando con David Pérez. Y es aquí donde han señalado que ellos heredaron de los socialistas “612 millones de euros de deuda en 2011“.

Desde la formación de los populares, han afirmado que “el gasto en Alcorcón se incrementó 10 veces más que el gasto promedio de los 25 ayuntamientos más endeudados de España“, disparándose en un “12.8%, siendo la media de aumento de gasto del 1.2%“. En estos porcentajes, haciendo referencia al organismo que ha realizado el estudio, han señalado que ese incremento “es ilegal” e “incumple la regla de gasto del Pacto de Estabilidad Europeo“.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado