ACTUALIDAD DEPORTES FUTBOL

Fuenlabrada-Leganés (0-0): El Lega empieza el año sumando un punto en un partido latoso

Banner Vertical

Loading

  • Los de Martí salen de un maltrecho ‘Fernando Torres’ con un empate fraguado en un enfrentamiento que rozó el tedio

  • Al Lega le faltó, al menos, una marcha más para poder superar el partido tan táctico que dibujó Sandoval

Crónica: JUANMA ÁLAMO Fotos: LFP

Empezar el 2021 leyendo a un capitán del Leganés, Unai Bustinza, en el Diario As poniéndole algún parche a la posibilidad de no ascender de forma directa es un jarro de agua fría para poner en marcha el nuevo año. “No ascender por la vía directa no puede ser un lastre”. Con absoluto respeto al capitán, esta crónica nace desde la discrepancia. Si el Lega no asciende de forma directa es y será un lastre.

Advertisement

Este equipo tiene dos años de margen para poder volver a Primera división antes de convertirse en un equipo más de la categoría. Y en esas dos balas de las que disponen los pepineros, en la primera temporada la opción del ascenso directo es la que debería estar grabada a fuego, casi como alternativa exclusiva para los de Martí. El mensaje que tiene obligación de lanzar un recién descendido con el segundo presupuesto más alto de la categoría y una plantilla en la que incluso se plantean ‘soltar lastre’ no puede ser otro que ascender.

Alternativas

Si el equipo le empieza a dar carta de naturaleza a la segunda opción, que al final puede servir exactamente igual, es una mala opción porque no tiene alternativa y la del ascenso directo sí tiene una alternativa. Y todo eso cuando está a punto de cerrarse la primera vuelta del campeonato y el Lega está afincándose semana a semana en la zona de nobleza pero adoleciendo de argumentos futbolísticos que le agarren con contundencia a semejante zona, donde cualquier se le viene colando por los lados.

El partido fue dibujado por ambos entrenadores en dos pizarras que convirtieron el compromiso, al menos en un parte importante del mismo, en una de esas citas estratégicas que consumen la paciencia de cualquiera que lo vea. Por muy poco crítico que sea con el planteamiento de los técnicos, como es mi caso que cada cuál en su casa hace lo que le da la gana, hay escenarios en los que los partidos tan tácticos se hacen absolutamente insoportables.

A pesar de ello siempre se alberga la esperanza de que los futbolistas que tienen el ‘don del chispazo’, esos sobre los que cae la posibilidad de con una pincelada cambiar las cosas, tiren de varita y pongan algo de esa magia que cambie todo. Pues tampoco. No puedo ser ni por esa vía. El Lega dispuso de tres, Sabin Merino tuvo las tres. Dos, entre los minutos 12 y 14, y un remate de cabeza con el que Belman se ganó el sueldo de portero.

La primera parte fue el escenario en el que todo el mundo es capaz de esgrimir excusas: el frío, el estado del césped, la humedad, el viento, el hielo… Cualquier cosa vale para justificar lo que se vio sobre el no especialmente adecuado césped del Fernado Torres. Los pepineros tuvieron más tiempo el balón, estuvieron más tiempo en el campo del rival, tuvieron ocasiones para poder desnivelar la cita, pero… Cero a cero al descanso. Lo de la victoria a los puntos aquí, en este deporte, no cuenta; es más, descuenta.

Segundo acto

La segunda parte comenzó con un ataque de lógica por parte de Martí. Tres de los cuatro defensas acabaron el primer tiempo amonestados. Peligro en estado puro. El técnico buscó en la primera página del libro del sentido común y decidió quitar a dos de enmedio: Palencia y Omerou. Entraron Tarín y Rosales. A priori no cambiaba nada pero en el fondo, y en el transfondo, cambiaban muchas cosas. Rodri Tarín volvía a un sitio que ya veremos si pierde y Rosales tenía pinta de hacer la banda más larga que Palencia. Todo elucubraciones.

En un partido tan raro, podía pasar lo que pasó. Y es que el VAR se coló en la vida del Leganés por segunda vez. Un balón en profundidad hacia Feuillassier y una salida de Cuéllar. Bueno pues vistas todas las repeticiones que se vieron por televisión en ninguna daba la sensación de que hubiese habido el más mínimo contacto del portero pepinero. Entiendo que había un plano trasero, porque cámara había encima de un andamio, que los que seguíamos la transmisión por televisión no vimos el plano (en ese debe ser en el que se veía el penalti).

Penalti fallado

Con el reloj marcando el 57, Kante agarró el balón, dio un par de pasos hacia atrás, armó la pierna de golpeo y… el zambombazo acabó en el palo derecho de Cuéllar. Tan fuerte fue el disparo que en el rebote no hubo opción rápida a la segunda jugada fuenlabreña. El Lega estaba cerca del ‘shock’, pero solo del ‘estado de shock’. En el fondo estaba entrando en el minutaje en el que ha interiorizado que es mejor sumar un punto que perder tres pero con alguna duda para lo que es habitual.

Y es que cuando los partidos del Lega llegan al minuto 70 y toca empezar a pensar en la resolución del mismo, el guión habitual suele tener muy pocas modificaciones. Seguramente para un equipo cuyo capitán da por bueno esta temporada ascender por la alternativa b (el play-off) debe ser que han interiorizado que sumar un puntito lejos de Butarque es bueno. Son solo indicios pero, desde luego, mezclados todos en la misma cocktelera parece que tienen un sabor conjunto.

Tramo final

Dando por bueno que se pueda considerar el tramo final a los últimos 15 minutos más las prolongación (aunque la RAE en su segunda acepción de la palabra descuento reconoce que es tiempo añadido)  el Lega entró en ese periodo de tiempo con la necesidad de ponerle una marcha más, un poco de picante, algo más de tensión… En dos palabras (de verdad): algo más.

El de los golpes de efecto, el centrocampista de los golpes de varita mágica, José Arnáiz, abandonó el campo para ese tramo final. El Fuenlabrada parecía desistir de ocupar la mayor cantidad de metros porque el Leganés, con tanto metro para disponer de él, no exhibía (de mostrar para no haya errores) la forma de acabar con el empate a cero. Daba bastante coraje ver la circulación lentísima horizontal en los pepineros, cuando no el pase vertical indiscriminado hacia ningún sitio y sin ningún sentido.

Menos mal que Juan Muñoz tiró de picardía a nueve del final en el saque de una falta. Intentó colarla por el lado que nadie espera nunca en un saque de falta escorado a la derecha. Le faltó fuerza, la justa para que Belman no hubiese llegado, pero llegó y, hasta el momento, era lo más peligroso del Leganés en la segunda parte. Y

PD: Los horarios de estos partidos a las 14:00 van en contra de las comidas familiares los fines de semana. Un poquito de por favor. 

LaLiga (Segunda División, Jornada 20ª)

CF FUENLABRADA, 0; CD LEGANÉS, 0

CF FUENLABRADA: 31. Belman; 4. Sotillos, 2. Pol V. 19. Iribas, 3. Glauder; 26. R. Pulido, 8. Cristóbal, 23. Jano; 11. A. Kante (27. Tahiru, 74′), 6. I. Salvador (22. Pathe Ciss), 18. Feuillassier (7. Alex Mula, 62′).

CD LEGANÉS: 1. Cuéllar; 2. Palencia (16. Rosales, 46′), 20. I. Miquel, 4. Omerou (Rodri Tarín, 46′), 28. Javi Hernández; 25. Rubén Pardo, 21. Rubén Pérez, 8. Gaku, 10. José Arnáiz (11. Juan Muñoz, 75′); 9. Sabin Merino y 24. Borja Bastón (29. Miguel, 84′).

ÁRBITRO: Muñiz Ruiz (Colegio Gallego). Amonestó a los locales Glauder (7′) y a los visitantes Palencia (23′), I. Miquel (26′), Omerou (46′), Cuéllar (56′)

INCIDENCIAS: Estadio Fernando Torres.

PUBLICIDAD

Secciones