-
Los portavoces del Partido Popular en la zona sur critican la despreocupación y falta de previsión de los alcaldes socialistas
-
Recuerdan los reiterados avisos a la hora de dotarse de medidas, como la compra de sal y de cadenas para los vehículos municipales
Los portavoces del Partido Popular en Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Pinto han denunciado “la incompetencia y dejadez de los alcaldes socialistas del sur de Madrid en la gestión de la borrasca Filomena que ha sumido en el caos a estos municipios”.
De este modo, han criticado “la despreocupación y falta de previsión de los alcaldes socialistas, a pesar de los reiterados avisos a la hora de dotarse de medios y de activar medidas para minimizar los efectos del temporal, como el previo acopio de sal o cadenas para los vehículos municipales, así como la patente inacción en la limpieza de calles una vez amainó la nevada, lo que ha dejado barrios bloqueados y vecinos incomunicados”.
En este sentido, los dirigentes del PP subrayan que ha habido dejación a la hora de seguir las instrucciones dadas por la Comunidad de Madrid desde el pasado 3 de diciembre. En esa fecha, la Comunidad de Madrid envió a los Ayuntamientos una carta pidiendo publicar un bando indicando las medidas preventivas a tomar por la población durante el invierno y ante posibles inclemencias, así como la recomendación de comprar sal y de garantizar su almacenamiento. Los dirigentes del PP han denunciado que “estas recomendaciones han brillado por su ausencia”.
Recuenco (Leganés)
En Leganés, el portavoz Miguel Ángel Recuenco, señala que “los propios trabajadores municipales han reconocido la impotencia que sienten ante la falta de medios técnicos y humanos del Ayuntamiento, que han manifestado públicamente en estos días que sentían no poder prestar mejor servicio por la falta de previsión del Gobierno”. Además ha añadido que “desde uno de los sindicatos de la Policía Local han tachado la gestión socialista de vergüenza, con cadenas de vehículos de la policía rotas, la comisaría sin calefacción y vehículos dañados”.
Municipios
Parla es una de las ciudades peor paradas como denuncia el portavoz popular, José Manuel Zarzoso, ya que “desde el inicio de la borrasca no había sal en los almacenes municipales y ningún vehículo disponía de cadenas, sin que el alcalde haya trasladado ningún plan de actuación. El resultado es una ciudad que permanece totalmente incomunicada, sin ninguna vía disponible y aún cubierta de nieve y de cientos de árboles dañados ante la pasividad del Gobierno municipal”.
En Fuenlabrada, la portavoz del Partido Popular, Noelia Núñez, califica la situación en el municipio de “caótica, sin constancia de ningún plan por parte del Gobierno local y sin que se haya visto a los concejales delegados acudir a reuniones de coordinación”. Desde Alcorcón, los populares acusan a la alcaldesa de abandonar la ciudad a su suerte. La portavoz Ana Gómez critica que “ni la alcaldesa, ni su concejal de Seguridad, ni el director General del ramo hayan estado presentes en la sede de Emergencias durante las pasadas jornadas críticas”.
En Getafe, el portavoz Carlos González Pereira indica que no “se prepararon los vehículos de los servicios municipales y Policía Local con cadenas para circular con nieve, por lo que quedaron inutilizados recursos necesarios. El Ayuntamiento tampoco ha sido capaz de facilitar sal o habilitar puntos de recogida, al igual que han hecho otros consistorios”.
Por su parte, Mirina Cortés, portavoz en Móstoles, insiste en que “no se siguieron las recomendaciones y que, cuando se quisieron poner en marcha fue demasiado tarde. El mismo viernes, antes del inicio de la nevada, los vecinos ya denunciaron que los servicios municipales no disponían de sal”. Miriam Rabaneda, portavoz de los populares de Pinto, coincide en que el Gobierno municipal ha ignorado “los reiterados avisos, quedándose sin sal para paliar los efectos de la nevada y con vehículos policiales varados en la nieve”.
Falta de previsión y recursos
Siendo conscientes de la magnitud del temporal, los portavoces coinciden en que “con más previsión de recursos y efectivos, los que han faltado en sus municipios por parte de los alcaldes socialistas, se hubieran minimizado las consecuencias y los perjuicios a los vecinos”.
Por otro lado, quieren reiterar su agradecimiento a los trabajadores municipales, Policía Local y Protección Civil que han trabajado sin descanso, en condiciones adversas y pese a la falta de medios. Igualmente trasladan su reconocimiento a los vecinos que no solo han colaborado sino que en muchas ocasiones han dado respuesta al vacío de gestión por parte de estos alcaldes socialistas.