-
El informe, que cuenta con 20 páginas de desarrollo, trata distintas gestiones como la política, empresarial, la inferencia de los servicios públicos y las consecuencias tanto para la ciudadanía como para el patrimonio verde
-
Desde el sindicato han querido señalar “no vamos a poner el acento en ninguna empresa en particular, pues entendemos que la responsabilidad última recae en el equipo de gobierno local y en su capacidad de coordinación y fiscalización de estas empresas”
El informe llevado a cabo por la Confederación General del Trabajo, ha analizado la gestión y consecuencias de la borrasca “Filomena” desde una perspectiva sindical. “Muy lejos de la intención de este sindicato, queda el reproche fácil o el ánimo de contribuir a un clima de enfrentamiento con instituciones públicas, partidos políticos y sus representantes o concesionarias. Pero entendemos como necesario el ejercicio de fiscalización y análisis de las decisiones y la organización institucional y empresarial en el contexto del temporal y sus consecuencias”.
En el informe se analizan diferentes tipos de gestión como la política, empresarial, la inferencia de los servicios públicos, el incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales, las consecuencias para la ciudadanía o las consecuencias para el patrimonio verde.
En cuanto a la gestión política desde el sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid han querido destacar la falta de previsión, “se ha echado en falta una previsión organizativa en lo referente a modelos de actuación tras la copiosa nevada”. Desde el sindicato han señalado la falta de un plan de actuación en las principales zonas o vías por los servicios de jardinería, falta de sal u otros disolventes, adquisición de material adecuada para la retirada de hielo o nieve, “estas son algunas de las previsiones que debieran haber estado estudiadas con antelación (…) pues la alerta de la AEMET, Protección Civil y Ministerio del Interior era clara desde los días previos al temporal”.
Desde el Sindicato también han señalado la falta de información veraz, “desde el Ayuntamiento de Leganés se ha hecho un gran esfuerzo por transmitir información en tiempo real, pero con frecuencia ha llevado a malentendidos y a confusión”. Además han añadido otras situaciones confusas como el reparto de sal, la cantidad o la finalidad, “la consiguiente campaña de reparto de sal a los vecinos a partir del 14, más bien parecía una campaña de imagen que una solución real”.
Gestión empresarial
En primer lugar han querido destacar la falta de una gestión organizativa, “a la falta de un plan de actuación preconcebido en la semana del 4 al 10 de enero se ha unido la falta de directrices claras y encaminadas a una sinergia entre labores que ofrecieran un rápido resultado”. Por otro lado han subrayado la falta de medios materiales “la labor de los servicios municipales se ha realizado en numerosas ocasiones con palas de obra, picos y azadas. En el caso de las empresas de limpieza la situación era aún más precaria, ya que en la mayoría de los casos las trabajadoras solo contaban con cepillos y palas de aluminio, las cuales son muy frágiles para trabajar en estas situaciones”.
Desde el sindicato han querido remarcar que “en el mercado se ofertan herramientas más ergonómicas, manejables y eficaces. Si bien se ha hecho un gran esfuerzo por parte de los trabajadores, la maquinaria utilizada para las labores no era la más adecuada”. Además han añadido la falta de recursos humanos, “en este sentido hay que dejar bien claro, que ninguna de las diferentes contratas de Leganés ha realizado ninguna contratación de refuerzo para hacer frente a los efectos de la borrasca Filomena”.
Inferencia de los servicios públicos
En este punto han querido destacar que “el temporal Filomena ha demostrado que algunos servicios públicos gestionados de forma privada (a través de empresas) no responden a las necesidades de la ciudadanía y de una ciudad como Leganés”. A las labores antes señaladas, desde el sindicato han querido subrayar la llamada a la población la cual ha dejado ver la mala función de las empresas responsables, sobre todo en la recogida de basuras.
En este punto además han señalado que “la acumulación de basuras entorno a los contenedores ha dado lugar a una situación cercana a la de Alarma Sanitaria. Y ello ha provocado, presuntamente, la tentación de que las empresas dieran prioridad a la recogida de basura sin hacer diferenciación entre los diferentes tipos de residuos. Algo que sería del todo ilegal y que el Ayuntamiento debería exigir que se garantizase en todo momento”.
Consecuencias para la ciudadanía y el patrimonio verde
En el primer punto desde el sindicato han querido destacar algunas de las quejas vecinales como han sido, la suspensión del transporte público, salvo metro, la imposibilidad de caminar sin riesgo en un alto porcentaje de pequeñas calles o vías secundarias y la dificultad de utilizar los vehículos, que han dado lugar a situaciones de incomunicación en algunas zonas de la ciudad. Destacando además “a la población de más edad o con algún tipo de diversidad funcional, los cuales han tenido que vivir prácticamente recluidos en los días posteriores por la incapacidad de la administración municipal de limpiar las calles”.
Desde el sindicato han denunciado “las consecuencias que ha significado el temporal y que han sufrido los ciudadanos, también ha redundado en la insatisfacción, más o menos generalizada, con alguno de los servicios públicos esenciales. Esto nos lleva a reforzarnos en nuestra idea de unos SS.PP. gestionados no solamente de forma honesta, también y necesariamente con una gestión directa”.
En cuanto a las consecuencias para el patrimonio verde, el informe ha señalado que “a día de hoy desde el Área de Medio Ambiente, aún no se ha dado a conocer las cifras reales de los daños producidos por la borrasca Filomena. Desde el ayuntamiento se estima que una parte importante del arbolado urbano, de los 70.000 ejemplares de Leganés, se ha visto afectados. Pero no existen datos oficiales”. Desde el sindicato también han denunciado que “el número de podadores especializados en Leganés se ha reducido en los últimos años en torno a un 40%”.