SALUD SOCIEDAD

Baja en España la solicitud de tratamientos de estética dental e implantología

Banner Horizontal

Loading

  • Siete de cada diez intervenciones dentales de los odontólogos en nuestro país resultan ser asistencias menores o trabajos de limpieza y revisión

Acaban de ser publicados los resultados del último estudio realizado por el Observatorio de la Salud Oral (OSOE) respecto al uso por parte de la población de los servicios de salud dental en España. La más destacable entre todos los datos ha resultado el incremento de las asistencias menores como limpiezas y revisiones dentales en contra de aquellas que suponen una mayor complejidad en el tratamiento, por ejemplo, implantes cirugías o tratamientos de estética dental.

Según se extrae de dicho análisis, las mujeres son mayoría respecto de los hombres en solicitudes de estética dental, con un 57% del total, mientras que, por edades, los mayores de 65 años son los más reacios a acudir al dentista, suponiendo apenas un 15% de todos los solicitantes de asistencia.

Advertisement

En el último lustro, se ha registrado un crecimiento superior al 2% del número de actividades clínicas básicas, entre las que las revisiones y limpiezas dentales han sido las más solicitadas. Sin embargo, otros tratamientos más complejos como los dirigidos a mejorar la estética dental, las cirugías orales o los implantes, han sufrido una caída de en torno al 18% en su demanda.

Este análisis se realizó el pasado mes de noviembre de 2020 mediante una encuesta realizada a un total de 3.000 profesionales de la salud dental, a los que también se les consultó al respecto de su previsión de crecimiento para este año 2021. En relación con esto último, el 90% de los encuestados prevén una reducción de sus facturaciones que fluctúa entre el 15 y el 30%

Jornadas de trabajo de los dentistas

Este mismo estudio ha consultado los pormenores de las jornadas de trabajo en las clínicas dentales, de donde se ha extraído tiempos de trabajo promedios de unas 120 horas mensuales, en las que llegan a atender a cerca de 200 pacientes.

El primer semestre del año suele ser el que mayor índice de actividad tienen las consultas odontológicas, apreciándose un leve descenso progresivo de las asistencias bucodentales desde verano hasta final de año.

En cuanto a la dedicación que hacen de su tiempo, tres de cuatro horas de trabajo son dedicadas a la asistencia a pacientes, empleando el resto del tiempo a tareas administrativas, formación y otras actividades varias relacionadas con la profesión.

Por último, el estudio recalca que, entre las principales preocupaciones de los odontólogos se encuentra la plétora profesional, la falta de legislación respecto a la publicidad sanitaria y el bajo número de controles de las clínicas por parte de las administraciones.

PUBLICIDAD

Secciones