-
“Hay bienes que son indisponibles e innegociables, ‘derechos fundamentales que preceden a cualquier sociedad porque manan de la dignidad otorgada a cada persona en cuanto creada por Dios”
-
“Es necesario respetar: el derecho inviolable a la vida humana, la promoción de la familia fundada en el matrimonio natural; el derecho de los padres a educar a sus hijos; la libertad religiosa, la defensa y la ayuda a los sectores más débiles de la sociedad; y la construcción de una vida social más justa y pacífica”
El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y los obispos y obispos auxiliares de Alcalá, Getafe y Madrid han hecho público un escrito esta misma mañana en el que llaman a “Ejercer el voto responsablemente” ante las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo. De esta manera han salido al paso de una información aparecida ayer en la que una asociación de presuntos curas señalaban la dirección del voto en dichas elecciones.
El escrito se realiza “cumpliendo nuestro deber como pastores del Pueblo de Dios, queremos recordar la importancia de ejercer el voto responsablemente”. En el mismo indican ser “conscientes de que los católicos no deben quedarse al margen en la construcción de un mundo mejor, ofrecemos una palabra orientadora desde la Doctrina Social de la Iglesia”.
Añaden que “con cordial respeto nos dirigimos tanto a los fieles de nuestras diócesis como a quienes tengan a bien escucharnos, sabedores de que si católicos y no católicos colaboramos lealmente podremos «generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos» (Francisco, encíclica Fratelli tutti [FT] 180).
Bienes innegociables
En el primero de los tres puntos del escrito se señala que “ejercer el voto responsablemente implica, en primer lugar, recordar que hay bienes que son indisponibles e innegociables, ‘derechos fundamentales que preceden a cualquier sociedad porque manan de la dignidad otorgada a cada persona en cuanto creada por Dios‘ (FT 124)”.
Según los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid “es necesario respetar: el derecho inviolable a la vida humana, desde su concepción a su muerte natural; el reconocimiento y la promoción de la familia fundada en el matrimonio natural (Cf. Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, 48); el derecho de los padres a educar a sus hijos; la libertad religiosa, que implica tanto la protección frente a las ofensas de los sentimientos religiosos como la inmunidad de coacción en materia religiosa; la defensa y la ayuda a los sectores más débiles de la sociedad; y la construcción de una vida social más justa y pacífica. «Para que una sociedad tenga futuro es necesario que haya asumido un sentido respeto hacia la verdad de la dignidad humana, a la que nos sometemos» (FT 207).
Política como vocación
En segundo lugar, señalan que “ejercer el voto responsablemente implica, en segundo lugar, valorar la política como una altísima vocación, «una de las formas más preciosas de la caridad porque busca el bien común» (FT 180).
Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recordamos con el Papa Francisco, «que la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo». A la vez que expresamos nuestro reconocimiento y respeto hacia las personas que ejercen la política como verdadera vocación de servicio, invitamos a poner en práctica la mejor política: la que, sin estar sometida a intereses materiales, cultiva la amistad social y busca efectivamente el bien de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Protagonistas activos
Por último, “ejercer el voto responsablemente implica, finalmente, saberse protagonistas activos, y no meros espectadores pasivos, en la configuración de una sociedad más justa y fraterna. Ante el riesgo real de fragmentación y confrontación social, invitamos a promover con el propio voto la reconciliación, el diálogo y la amistad entre las personas, aun cuando no compartan la misma concepción del ordenamiento social, ni profesen las mismas creencias“.