ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO POLITICA

El debate: ¿Moción de censura en Leganés?

Banner Horizontal

Loading

  • NO (Pedro Atienza, exconcejal del PSOE): “El equipo de gobierno es capaz de sacar adelante los problemas  que afectan a la gestión”

  • SI (Javier de Diego, exconcejal del PP): “Es un hecho que Leganés necesita un cambio urgente y salir de la somnolencia”

Pedro Atienza (PSOE): “NO”

Corren vientos por Leganés clamando una moción de censura tras la ruptura del pacto de Gobierno entre Más Madrid-Leganemos y el PSOE después de la denuncia interpuesta por violencia de género (a la espera de una decisión judicial). Podría argumentar que, de nuevo, Carlos Delgado (ULEG) quiere ganar en los despachos lo que no ha sido capaz de ganar en reiteradas ocasiones en las urnas (en mi Partido –PSOE– tras tres derrotas no podría haber repetido de candidato). Podría argumentar que el PSOE duplica, triplica y cuadruplica al resto de organizaciones políticas… Pero no quiero argumentos fáciles y manidos para defender mi posición contraria a la moción de censura.

Durante cuatro años me cansé de repetir en el Salón de Plenos que lo que tocaba en Leganés era buscar el mínimo común entre los distintos grupos políticos. Sí, Leganés no está en sus mejores horas. El Ayuntamiento necesita estabilidad para salir adelante y programar un plan de actuación estable para los próximos cuatro años donde quizás no se realicen políticas visibles pero que garantizarían el buen funcionamiento de la organización. Esa estabilidad no se conseguiría con un gobierno monocolor de cuatro concejales apoyado por partidos tan diversos como PP, Ciudadanos o Unidas Podemos.

Advertisement

Solo el PSOE garantiza la estabilidad política

La estabilidad política sólo la puede garantizar el PSOE, con Santiago Llorente al frente. El actual equipo de Gobierno es capaz de sacar adelante los graves problemas que afectan a la gestión municipal. Pero necesitan tranquilidad y apoyo de aquéllos que pretendan gobernar esta ciudad dentro de dos años.

Hay partidos, como el PP, que cuando están en el Gobierno defienden que la alcaldía debe ser para el partido político más votado; pero cuando se encuentran en la oposición todo les vale. Ahora, lo que toca es ayudar desde la posición que los ciudadanos les colocaron en las elecciones de 2019 y en el año 2023 los votantes decidirán libremente quién debe llevar las riendas del Consistorio.

Javier De Diego (PP): “SÍ”

Escribo estas líneas el mismo día que el presidente del gobierno cambia gran parte de su gobierno para dar un nuevo impulso, eso mismo es lo que requiere Leganés, un nuevo impulso.

Creo que es un hecho que nuestra ciudad exige un cambio urgente. Ya la pasada legislatura fueron cuatro años perdidos donde no se afrontaron ninguno de los retos que se debían afrontar. En parte por la debilidad de un gobierno de seis concejales más preocupados en no equivocarse y mantenerse en un perfil bajo, como por una oposición que tenía los números para realizar ese cambio, pero por los vetos personales cruzados no salió adelante.

Retos urgentes

Leganés necesita salir de su somnolencia, y afrontar una serie de retos que son urgentes y que todos los vecinos reclaman. Habría que destacar en primer lugar la falta de mantenimiento de la ciudad. Somos unos de los municipios más sucios de Madrid, y esto lo constatan diariamente nuestros vecinos, con sus quejas reiteradas en las redes. Acusamos una importante falta de mantenimiento de la ciudad, sus calles, sus colegios y sus parques aparecen abandonados.

La seguridad es otro de los cimientos que se deben afrontar. La inseguridad es percibida diariamente y es una de las grandes preocupaciones junto con la limpieza. Ello nos lleva a la falta de personal, mal endémico desde hace al menos 10 años. La plantilla es mayor y se está jubilando sin que se esté preparando el concurso de plazas para su relevo. Es urgente ofertar plazas de funcionarios, de policía, plantilla muy mermada en efectivos y de técnicos que modernicen y agilicen nuestra administración.

Tenemos un gobierno agotado y sin iniciativa, que no afronta su día a día. Existen problemas con el 010, problemas con la Policía Local, retrasos en el pago de las nóminas o lo más recientes los problemas con las piscinas, sin hablar de la olvidada Solagua, o la supresión de las Lunas del Egaleo. También hay que llevar a Leganés al siglo XXI y ello también nos lleva a la urgencia de un nuevo plan general de urbanismo (PGOU), que ordene nuestra ciudad para los nuevos retos y características que habrá que afrontar en el futuro

Los retos del nuevo gobierno

Cuatro serán los retos del nuevo gobierno, mejorar el mantenimiento y limpieza de la cuidad, afrontar el problema de la inseguridad, rejuvenecer la plantilla del ayuntamiento con policías y técnicos y actualizar Leganés al siglo XXI. Espero que así sea, pero tengo en mente que algún actor está jugando la estrategia de no ser el primero el salirse del guion, pero esperar a 2023.

Leganés necesita un impulso con un gobierno con un programa consensuado de cuatro puntos para una legislatura de dos años

 

PUBLICIDAD

Secciones