-
El dato positivo es el descenso interanual de 387 personas que han abandonado dichas listas en nuestra ciudad
El dato de paro positivo difundido a nivel nacional en la serie interanual encuentra su cruz en las ciudades del sur de Madrid. Leganés ha incrementado en 106 personas el número de demandantes de empleo durante el pasado mes de agosto. El total de leganenses apuntados es e 12.470.
La cifra significa un 0,96% más alta que el mes anterior, el porcentaje más alto de los grandes municipios del sur. Por el contrario, en la variación interanual la cifra se ha rebajado en 387 personas con respecto al año pasado. Ello quiere decir un 3,04% menos de demandantes de empleo que el año pasado. La cifra, tanto en el dato absoluto como relativo, es la segunda mejor en todos los municipios del sur, tras Fuenlabrada.
Móstoles es la ciudad en la que más se ha incrementado el número de parados con 137, mientras que Getafe es en la que menos se ha reducido el número de desempleados con 121 durante todo el año.
La región
En los datos regionales, la Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del paro del 2,5% en el último año (-10.883), por encima del promedio de la serie histórica para el mes de agosto (+10.659 desempleados). Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social conocidos hoy y referidos al mes de agosto.
En términos intermensuales, el paro registrado aumenta un 0,8%, con 3.526 nuevos desempleados. El número de total de parados en la región se sitúa en 418.915 personas. A lo largo de la serie histórica, ha crecido en Madrid una media de 5.038 personas los meses de agosto en términos intermensuales, por lo que la subida de este mes se sitúa muy por debajo de este promedio. Se trata de la menor subida en agosto registrada desde 2016. En el conjunto de España, el paro desciende el -2,4 en el último mes, hasta situarse en 3.333.915 personas.
Por sectores productivos en la Comunidad de Madrid, en el último año se ha producido un descenso del paro del 3,4% (11.790 personas) en el sector Servicios, del 2,2% (696 personas) en el sector de la Construcción; del 6% (1.468 personas) en la Industria, y un incremento del 5% en Agricultura (152 personas).
Tomando como referencia los niveles de estudio, el paro ha descendido interanualmente en Educación Universitaria y Tercer Ciclo (4.237 personas, un 4,9 %), en Secundaria (4.668 personas, un 2,4%), y en Educación Primaria (1.978 personas, un 1,3%).
Por grupos de edad, el descenso más significativo ha sido el de las personas menores de 30 años, con un 9%, (6.793 parados menos) y entre las personas de 30 a 54 años, donde se ha registrado una bajada del 4,2% en el último año (10.481 personas).