ACTUALIDAD SALUD SOCIEDAD

ASAES visita Leganés para informar sobre el recurso parcial presentado en la denuncia contra el Hospital Severo Ochoa

Banner Vertical

Loading

  • El juzgado número 4 de la ciudad ha rechazado investigar a la acusación por homicidio, pero acepta investigar un delito contra los derechos de los trabajadores del Hospital

  • Los abogados de ASAES encargados de la denuncia han presentado un recurso parcial para que la Audiencia Provincial continúe investigando lo sucedido

09/10/2021.- En la tarde de ayer los abogados de ASAES, Javier Ruíz y Andrés Alvarez, con la ayuda de una infraestructura montada por la FLAV de Leganés, visitaron el Agora del CC José Saramago de la ciudad, para informar sobre la situación en la que se encuentra la denuncia contra la gerencia del Hospital Severo Ochoa. Los abogados informaron que el juzgado número 4 de la ciudad ha rechazado investigar a la gerencia por homicidio, pero si investigara un delito contra los derechos de los trabajadores.

Banner Horizontal

Advertisement

Los abogados expusieron por encima, debido a la longitud de la denuncia (40 páginas), los puntos en los que se basa la misma. Para ello se apoyaron en la comparativa con el Hospital de Getafe. Alguno de los puntos que destacaron fueron: La escasez de camas UCI en el Severo Ochoa, 10 frente a las 40-50 de Getafe; la diferencia en el número de trabajadores, 1700 aproximadamente en el Severo Ochoa, por los 2500 aprox de Getafe; la negativa por parte de la gerencia a entregar mascarillas a los trabajadores en los primeros momentos de la pandemia “para evitar la alarma social” o el porcentaje de muertes potencialmente evitables que en Leganés se sitúa en un 20% mientras que en el resto de hospitales en un 8%-10%. Estos datos aportados por los abogados, se basan en “largas horas hablando y recogiendo testimonios de trabajadores con distintos puestos en el Severo Ochoa. 

Por otra parte, Javier y Andrés expusieron que habían recurrido el auto del juzgado en el que se rechazaba investigar a la gerencia por homicidio. “La Comisión de Mortandad presentó un informe a la Dirección en el que se establecieron muertes potencialmente evitables y los motivos de dichas muertes, es decir, que refleja una mala gestión por parte del Hospital” señalaron. Lo que si ha admitido investigar el juzgado ha sido un delito contra los derechos de los trabajadores del Severo Ochoa, “es inexplicable que en la planta de NO covid, se registrase un porcentaje del 80% de trabajadores positivos por COVID, no tiene explicación, ni excusa ninguna”.

“Los traslados se realizaban por un grupo de WhatsApp que cerraba por las noches”

Los abogados también expusieron la mala praxis en cuanto a la comunicación para decidir los traslados del HUSO, “se decidía quien iba a ser trasladado, es decir, quien podía conseguir un respirador o una cama UCI, por un grupo de WhatsApp que dejaba de estar operativo por las noches”. Ambos abogados aprovecharon la ocasión para agradecer a la plataforma de trabajadores del Severo Ochoa el esfuerzo realizado para financiar el proyecto y pidieron a los presentes una “aportación voluntaria, si es posible” para poder costear los gastos que conlleva el recurso y el proceso en si.

Por último, quisieron aclarar que esta denuncia no responde a movimientos políticos, ni ataca a ningún partido concreto. “Nosotros solo queremos proteger a los trabajadores sanitarios y procurar que no vuelva a ocurrir. Mejorar y cuidar la sanidad pública es imprescindible y nuestro único objetivo”. 

PUBLICIDAD

Secciones