-
El Gobierno regional ha recordado que la falta de homogeneidad hace que en otras CCAA el paso a la universidad tenga menor exigencia que en Madrid
La Comunidad de Madrid ha reclamado la puesta en marcha de un examen de acceso a la Universidad único para todos los alumnos en España. El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz regional, Enrique Ossorio, ha señalado que el actual examen “perjudica gravemente a los madrileños”. Todo ello durante la Conferencia Sectorial de Educación en la que han participado, de manera telemática, representantes de las comunidades autónomas y del Gobierno de España.
Ossorio ha señalado que “los alumnos de Madrid están discriminados en su acceso a la universidad por la falta de homogeneidad de la EBAU”. Según el consejero, esto se debe a que “hay estudiantes de otras comunidades autónomas que sacan mejores calificaciones tanto en Bachillerato como en las exámenes de acceso por aplicarse una menor exigencia en estos territorios”. Además, ha declarado que esto provoca “un desequilibrio, puesto que luego optan a ocupar una misma plaza para estudiar en la universidad”.
Real Decreto
El consejero volvió a solicitar la retirada del real decreto de Evaluación, Titulación y Promoción que ha elaborado el Ministerio, porque ha entrado en vigor dos meses después de lo que estipulaba la Ley. Mediante este decreto, el alumnado puede acceder a la EBAU y por tanto a la universidad, con una asignatura suspendida. Ossorio ha mostrado su disconformidad con esta medida declarando que supone “un mensaje muy negativo de falta de rigor y de exigencia”.
Pautas para los centros educativos
Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos una resolución con pautas objetivas a seguir desde los equipos docentes para poder evaluar a los estudiantes. En la ESO, el Gobierno regional ha decido, que la decisión de que si los alumnos pasan con una o más asignaturas pendientes, se adopte por una mayoría de 2/3 del equipo docente.
Por otro lado, en Bachillerato, la Comunidad de Madrid ha recomendado que el título se conceda cuando el alumno tenga aprobadas todas las asignaturas. En el caso de que haya una suspensa, ha aconsejado que la decisión se tome por una mayoría de 4/5 de los profesores.