-
La consejera de Cultura, Marta Rivera, ha visitado esta mañana el estado de las obras junto al obispo D. Ginés García; y el alcalde la ciudad, Santiago Llorente
La Comunidad de Madrid ha invertido 630.000 euros en la restauración de la Parroquia de San Salvador de Leganés, según ha señalado hoy la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, en una visita a las obras de rehabilitación y mejora del templo. La responsable del Gobierno regional ha estado acompañada del Obispo de la Diócesis de Getafe, Ginés García Beltrán, y del alcalde de la localidad, Santiago Llorente.
Esta aportación de la Comunidad de Madrid se enmarca dentro del convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la provincia eclesiástica de Madrid por el que se formaliza la concesión directa de una subvención para actividades de conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico de la Iglesia católica. En 2021, la ayuda ha ascendido a más de dos millones de euros en este capítulo.
Como ha señalado Rivera de la Cruz, una de las prioridades de la política cultural del Ejecutivo autonómico es “la protección del legado histórico artístico, como esta parroquia”, de la que ha destacado que “data de finales del siglo XV y alberga retablos de Churriguera finalizados en 1720″.
Las acciones de reforma integral de San Salvador han consistido en intervenciones de recalce de la torre, refuerzo de las bóvedas, renovación de la cubierta, reparación y limpieza de fachadas y suelos, e instalaciones de climatización y megafonía.
Alcalde Llorente
Por su parte, el alcalde Santiago Llorente ha recordado que la obra se está sufragando con aportaciones de administraciones públicas, obispado y feligreses. “Es el principal edificio histórico de la ciudad, el más antiguo y el que tiene más arraigo. Junto al edificio de la Universidad y el Psiquiátrico, los tres tienen un mayor interés histórico. Evidentemente el Ayuntamiento tenía que contribuir a financiar la obra”.
Llorente ha explicado que “la parte del Ayuntamiento ya está justificada y lo que nos queda es revisar la documentación y pagar los 500 mil euros a los que nos comprometimos”. Además ha detallado que una vez que terminen con esto, “tenemos encima de la mesa otra solicitud de la iglesia de San Nicasio, también con problemas estructurales y tenemos que abordar junto al Obispado su situación”.
El primer edil que querido dejar claro que “no se trata de apoyar todos los edificios religiosos sino aquellos que tienen interés histórico. En ese caso San Nicasio entra dentro de esa categoría de edificios históricos, obra de un reputado arquitecto como fue Ventura Rodríguez”.