-
El acuerdo con la patronal CEIM permite a la ASEM112 disponer de maquinaria privada y recursos de empresas ante fenómenos adversos y multiplicar la difusión de las alertas
-
La Comunidad remitió en noviembre cartas a los ayuntamientos sobre la necesidad de planes municipales de protección civil frente a fenómenos atmosféricos adversos
Como consecuencia de la borrasca “Filomena” del pasado enero, la Comunidad de Madrid ha realizado importantes mejoras en el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales, activado el pasado 1 de noviembre y supervisado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. El dispositivo cuenta con un total de 5.424 efectivos (356 más que el ejercicio anterior) apoyados con una dotación de 574 vehículos.
Este refuerzo ha sido detallado hoy en la XXXVII Reunión de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, presidida por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López. Algunas de las principales novedades tienen que ver con la colaboración público-privada para minimizar los riesgos y restablecer cuanto antes la normalidad en el caso de que se produzca algún fenómeno meteorológico adverso.
Convenio con la CEIM
En esta colaboración público-privada destaca el convenio que suscribió el Ejecutivo madrileño el pasado 22 de noviembre con la patronal CEIM, mediante el cual la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) podrá disponer de maquinaria pesada y otro tipo de recursos en manos de empresas en caso de necesidad. Además, la entidad colaborará en la difusión de alertas y avisos que lance la Comunidad ante episodios atmosféricos que puedan poner en peligro personas y bienes.
En materia tecnológica, destaca la nueva opción tracking de la aplicación móvil My112, que facilita la localización de personas perdidas o desorientadas, permitiendo, mediante solicitud previa de familiares y allegados, acceder a sus posiciones durante los 10 días anteriores.
Planes municipales
El pasado 8 de noviembre, la ASEM112 remitió una carta a todos los gobiernos municipales de la región, recomendando medidas preventivas dirigidas a la población ante fenómenos meteorológicos adversos e indicando la necesidad de almacenar sal y elaborar sus propios planes municipales. Por otra parte, la Comisión regional de Protección Civil ha abordado la actualización que ha acometido el Ejecutivo madrileño en el protocolo de actuación del Equipo de Repuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE).