Las actividades del Programa para alumnos de altas capacidades tienen lugar cada año de octubre a mayo, los sábados en sesiones matinales y con una periodicidad quincenal. El Próximo curso sus sedes serán de nuevo los institutos públicos de Educación Secundaria Juan de la Cierva (Madrid), Antonio Machado (Alcalá de Henares), Joan Miró (San Sebastián de los Reyes), Federico García Lorca (Las Rozas) y Pedro Duque (Leganés).
Esta iniciativa educativa del Ejecutivo regional, que cuenta con un equipo de más de 100 especialistas entre profesores de Educación Primaria y Secundaria y un equipo de coordinación, complementa y enriquece el currículo oficial. Además, proporciona a los estudiantes inscritos oportunidades de profundización en diferentes áreas a través de la experimentación, la creación o la investigación. El Programa también incorpora actuaciones dirigidas a las familias de los alumnos, reuniones con el profesorado de los centros de procedencia de los participantes, así como conferencias o actividades de orientación y divulgación. Durante el curso se mantienen entrevistas individuales con las familias, especialmente con aquellas cuyos hijos se incorporan por primera vez al Programa.
Vuelven a bajar las tasas universitarias por segundo año consecutivo
La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una nueva bajada de las tasas universitarias del 5% en los estudios de grado y un 10% en los de máster para el próximo curso 2016/17. La segunda rebaja anual consecutiva de estas tasas por el Ejecutivo regional, sumada a la reducción del 10% en grados y máster aplicada el curso anterior, supondrá un ahorro de 300 euros en los primeros y 800 en los segundos para más de 200.000 beneficiarios en las seis universidades públicas de la región.
La medida del Gobierno de Cristina Cifuentes plasma el cumplimiento de uno de sus compromisos electorales, mientras continúa trabajando para garantizar el acceso a la universidad de los alumnos con menos recursos. Con este objetivo se crearon este curso pasado unas nuevas becas dotadas con 1,5 millones de euros cuyos beneficiarios han sido estudiantes de universidades públicas en situación socioeconómica desfavorable.
Aumento en 6,5 millones la ayuda a domicilio para personas dependientes de la región
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una modificación en los dos contratos de servicio de ayuda a domicilio dirigido a personas en situación de dependencia fuera del municipio de Madrid, por un importe total de 6.541.418 euros. El crédito inicialmente destinado para la anualidad de 2016 en el lote 1 (que cubre las zonas norte y sur de la región) fue de 4.015.588,38 euros y en el lote 2 (zonas este y oeste), de 4.809.312,07 euros. El 17 de noviembre de 2015, el Consejo de Gobierno ya autorizó una primera modificación de estos créditos por un importe global de 1,92 millones de euros, y el 29 de marzo se autorizó una segunda modificación por 5,13 millones de euros. Estas modificaciones, que suponen el incremento del importe global de cada lote para el año 2016, no afectan al precio del servicio, ya que se derivan del aumento progresivo en el número de usuarios de ayuda a domicilio en las áreas de ambos lotes y, por lo tanto, del incremento de las horas de prestación del servicio.
Inversión de 20,3 millones en mejorar 298 escaleras mecánicas de Metro en cuatro años
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a una inversión de 20,3 millones de euros para el reacondicionamiento y modernización de 298 escaleras mecánicas en toda la red de Metro en un plazo de cuatro años. La fecha de entrada en vigor del contrato está prevista para el 21 de octubre de 2016. Todos los trabajos se programarán de forma que afecten lo menos posible al tránsito normal de los viajeros por estas instalaciones. Esta inversión comprenderá la sustitución de las cadenas de peldaños y la modernización de elementos sometidos a desgaste en 298 escaleras mecánicas, el suministro de 24 nuevas cadenas de peldaños y el reacondicionamiento específico de los pasamanos en 395 escaleras. El objetivo de Metro con estas operaciones es mejorar su fiabilidad y reducir al máximo los fallos que puedan producirse.