ACTUALIDAD SOCIEDAD

341 leganenses abandonan las listas del paro en la gran ciudad que menos empleo ha creado de todo el sur

Banner Horizontal

Loading

  • Esta cifra deja en 10.558 los demandantes de empleo en nuestra ciudad al finalizar el mes pasado

341 leganenses han abandonado las listas de solicitantes de empleo durante el pasado mes de febrero. Esta cifra deja en 10.558 los demandantes de empleo en nuestra ciudad al finalizar el mes pasado. La variación interanual ha sido de 2.875 personas, lo que significa un 20,93% menos que en la misma fecha del año pasado.

El buen dato, sin embargo, contrasta en términos absolutos con el resto de grandes municipios del sur. Móstoles ha tenido un descenso de 493, Alcorcón de 420,  Fuenlabrada de 396 y Getafe de 342. En números absolutos, en Alcorcón hay 8.667 demandantes de empleo, 10.002 en Getafe; 10.558 en Leganés, 11.956 en Móstoles y 12.257 en Fuenlabrada.

Advertisement

De las personas que demandantes de empleo en Leganés, 4.175 son hombres; mientras que 6.383 son mujeres. De nuevo el tramo de edad más perjudicado por dicha situación es de 45 años en adelante dado que suman 5.790 personas, más de la mitad de todos los demandantes.

Datos autonómicos

La Comunidad de Madrid ha registrado la mayor bajada del paro de la serie histórica en un mes de febrero, y ha sido la región española en la que más ha descendido, con 15.770 desempleados menos (un 4,4%) respecto a enero. Con estas cifras, 340.187 personas en la región no tienen un puesto de trabajo, el mejor dato desde diciembre de 2019. Esta disminución es superior en
cuatro puntos a la que se ha producido en el conjunto de España (0,4% y 11.394 parados menos).

Los datos facilitados hoy por los ministerios de Trabajo y Economía Social, e
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ponen de manifiesto que, en términos interanuales, el descenso en la región ha sido del 23,9% (106.914) frente al 22,4% a nivel nacional (897.105 personas). Madrid ha sido también en estos indicadores la región en la que más se reduce el desempleo, seguida de Canarias y Baleares.

En cuanto a la Seguridad Social, la afiliación ha aumentado en 11.193 trabajadores en el último mes, un 0,3%, El total se sitúa en 3.377.576, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica en la región. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 5,2% (167.749 personas) frente al 4,5% nacional (844.160).

Valoración UGT

La comarcal sur de UGT ha calificado como “alentadores” los datos y no han dudado en señalar que “reflejan la clara incidencia de la reforma laboral y el SMI en el aumento, con cifras record en la contratación indefinida”. Además han querido señalar que “aunque los datos afloran positividad, desde UGT seguimos mostrando preocupación por dos temas primordiales, la precariedad y temporalidad en el ámbito laboral y la agresión de Rusia a Ucrania con re-percusión incalculable en todos los ámbitos”.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones