La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el operativo logístico y asistencial para los refugiados afectados por la invasión de Ucrania con la activación del Sistema de Protección Civil ASEM112. El dispositivo cuenta como epicentro con el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para canalizar el material que están donando los madrileños a través de instituciones u organizaciones.
“Ucrania nos necesita y ahí estará Madrid, una sociedad universal, solidaria y que siempre ante la adversidad muestra su fortaleza y dignidad, una región de acogida donde ya miles de familias ucranianas han encontrado su hogar en estos años y donde esperan ahora acoger más compatriotas huyendo de la invasión de su país”, ha indicado la presidenta tras comprobar la organización en el hospital.
5.000 metros cuadrados habilitados
Como ha explicado Díaz Ayuso, en este espacio se han habilitado 5.000 metros cuadrados donde se llevará a cabo una clasificación y puesta a disposición de suministros facilitados, a través del mecanismo europeo de protección civil coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID y de la embajada ucraniana en España.
Desde ASEM112 se ha establecido un operativo que prestará servicio diario de 9:00 a 21:00 horas con personal procedente del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), Cuerpo de Bomberos y Técnicos de Seguridad, que se encargarán del almacén, procesando y clasificando todo lo recibido. A su vez, se activará el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) en la sala de Madrid112 con operadores que gestionarán las ayudas que lleguen a través de los ayuntamientos y distintos organismos de la región.
Hasta el momento, se han recibido más de 123.000 kilos de suministros procedentes de 31 puntos de recogida por toda la región, entre ayuntamientos, colegios y asociaciones, y la presidenta ha adelantado que “hoy mismo saldrán para Ucrania 100 de los primeros 549 palets con alimentos, con ropa, productos de higiene personal y medicamentos”.