ACTUALIDAD REPOR

“Sólo es cuestión de tener un reto”

Banner Vertical

Loading

  • Los Pisapiedras escalarán el Toubkal (Imlil), una montaña de más de 4.000 metros de altura

  • El viaje durará desde el 6 de mayo hasta el 8, un viaje que recordarán el resto de su vida

  • “Para hacer un 4.000 tendríamos que irnos a los Alpes pero los Alpes tienen nieves perpetuas y esto lo tenemos aquí al lado”

Miguel Ángel Hernández, un vecino de Leganés, que en 2019 creó a los Pisapiedras, se ha visto sumergido en uno de los viajes que, quizá, marque uno de los momentos más importantes de su vida. El 6 de mayo aterrizará en Marraketch para escalar el Toubkal (4.167 metros).

En esta aventura irá acompañado de sus amigos, compañeros y también vecinos de la localidad, Emanuel Dumitriu, Paco Gutiérrez y Antonio Dorado. Además, José Galiano les acompañará durante todo el viaje, a pesar de que no acuda presencialmente a escalar esta montaña con ellos.

Advertisement

Miguel Ángel, uno de los protagonistas de esta aventura con el que LEGANEWS ha tenido la oportunidad de hablar (ya por segunda vez), tuvo un accidente con la moto que le dejó con una sola rodilla funcional. A pesar de ello, continuó con sus ganas de escalar y desde los 30 ha empezado a subir montañas de 3.000 metros en los Pirineos. “Voy con los palos pero no me dificulta, ni me duele la rodilla, y tiro para adelante sin ningún problema”, ha indicado a este periódico.

Marruecos

A la pregunta de ¿por qué Marruecos?, Miguel Ángel ha afirmado que es porque tiene un 4.000 “fácil”. “Para hacer un 4.000 tendríamos que irnos a los Alpes pero los Alpes tienen nieves perpetuas y esto lo tenemos aquí al lado. Es más barato, el avión es más barato, todo allí es más barato y es un 4.000 accesible y para hacerlo en primavera que no hace mucho calor lo vemos factible”.

A pesar de que este protagonista lo pinta “fácil”, la realidad es que escalar no es una tarea sencilla. Hay que estar bien equipados y atenerse a los fenómenos medioambientales. Miguel Ángel ha comparado la subida con el Mulhacén, señalando que son mil metros más de desnivel pero ha afirmado que lo malo del Toubkal sería encontrar con un poco de nieve. Por otro lado, hay que tener en cuenta la altitud ya que “a partir de 3.500 metros baja el oxígeno entonces te puedes poner un poco malo, nauseas, mareos…hay que estar más hidratado de lo normal, comer…”.

La preparación

En cuanto a la preparación del viaje, los cuatro componentes que van a la aventura deben realizarse una PCR 48 horas antes del viaje. Además, para poder escalar deben ir con un guía “y con el pasaporte en la mano porque te lo pueden pedir”. Además, se han encargado de la contratación de un seguro de extradición a España “por miedo a que te partas una pierna”.

Las fechas del viaje están bien marcadas. Como se ha dicho anteriormente, el 6 de mayo aterrizan en Marraketch y un taxi les lleva al pueblo de Imlil y el sábado 7 suben al refugio del Toubkal.Es un día que se sube tranquilamente al refugio con las mulas. Llegamos sobre las 17:00 al refugio y pasamos la tarde allí descansando y a las cinco de la mañana nos levantamos para hacer cima que se tardan tres horas en subir y tres horas en bajar otra vez al refugio”.

Tras la subida y vuelta al refugio, continúa el descenso hasta Imlil “unas 12 horas en total”. Por último, tras la llegada al pueblo y descansar, el lunes regresan a Marraketch a pasar el día y toman el vuelo de vuelta a España a las 19:00 horas.

Especial dedicación

A pesar de acudir solo cuatro de los integrantes de toda la tropa que han creado, con salidas a la montaña a hacer rutas, la subida al Toubkal y el primer 4.000 metros se lo han querido dedicar a todos sus compañeros, “a toda la gente que sale una o dos veces al mes en las rutas que hacemos”.

Y es que la idea de estas personas no es quedarse en un sofá paralizados, la idea es moverse, hacer ejercicio y hacer algo que les gusta y no verse impedidos por ninguna circunstancia o adversidad porque “sólo es cuestión de tener un reto”.

PUBLICIDAD

Secciones