-
Recibe un premio de la Universidad Politécnica de Madrid por su investigación sobre los beneficios de la actividad física en el embarazo
-
La Universidad Rey Juan Carlos reconoce la labor docente y asistencial del hospital en la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería
-
El Servicio de Obstetricia y Ginecología investiga los efectos del ejercicio físico en el bienestar materno, fetal y del recién nacido
El Hospital Universitario Severo Ochoa ha recibido dos reconocimientos procedentes del ámbito universitario por su labor investigadora, docente y asistencial. De un lado, el reconocimiento otorgado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INFEF de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y, de otro, el reconocimiento que la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid le ha concedido por su implicación en la formación de estudiantes del Grado de Enfermería.
La UPM ha premiado al Servicio de Obstetricia y Ginecología por su participación en una investigación científica, iniciada en 1998, que aborda los efectos que el ejercicio físico genera en el bienestar materno, fetal y del recién nacido. Este premio de la UPM coincide con otro reconocimiento que la Universidad Rey Juan Carlos ha otorgado al Hospital Severo Ochoa “por su excelencia en la labor docente y asistencial en la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería durante la pandemia por SARS COV-2”.
Beneficios de la actividad física en el embarazo
Más de 700 mujeres gestantes se han beneficiado hasta la fecha de esta investigación, cuyo programa de ejercicio y actividad física es supervisado por matronas y obstetras con una frecuencia de tres sesiones por semana. Esta labor comienza a partir de la semana 10-12 de gestión y finaliza en las semanas 38-39, cuando el embarazo está a punto de llegar a término.
La investigación puesta en marcha hace casi 25 años en el Hospital Severo Ochoa ha demostrado tener muchos beneficios para la mujer gestante que también avalan otras investigaciones llevadas a cabo. Entre los efectos positivos que destacan todas las investigaciones, el ejercicio físico moderado durante el embarazo favorece un mejor control de la ganancia de peso materno, una menor probabilidad de parto por cesárea y de padecer casos de diabetes y de hipertensión gestacional, una menor duración del momento del parto y una mejor disposición psíquica y emocional de la madre.
“Para la mujer en edad reproductiva, la gestación significa un maravilloso y auténtico desafío. Pero el embarazo lleva asociado el riesgo de sufrir complicaciones y patologías diversas. Cualquier desajuste en este complejo equilibrio puede representar un serio riesgo para la salud materno-fetal. De ahí que la actividad física y el ejercicio sean dos constantes que siempre deban estar presentes durante todo el embarazo”, explica el jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Severo Ochoa, Juan José Escribano.