CIENCIA

5G en España: ¿Y ahora qué?

Banner Horizontal

Loading

En 2022 se cumplen tres años de la llegada de la red 5G a España. Los diferentes operadores fueron desplegando sus servicios vinculados a este tipo de conexión poco a poco hasta llegar a día de hoy. Y es ahora donde parece que el 5G comienza a cobrar importancia, ya que, debido a diversas efemérides, hasta ahora su activación se había producido a cuentagotas. ¿Pero qué supone el 5G para España? ¿Cuál es su grado de penetración actual?

Las plataformas online, como las casas de apuestas, grandes beneficiadas

Una de las principales ventajas del 5G es la velocidad de conexión. Con ello, muchas plataformas de servicios online se han visto muy favorecidas o están a la espera de ello. Ejemplo de esto es https://www.bet777.es/. Gracias a la conexión 5G, las apuestas en vivo pueden disfrutarse de manera excepcional, con una fluidez para acceder a las cuotas poco antes vista. De esta forma, no se perderá ninguna oportunidad.

Advertisement

Esto se nota especialmente cuando se accede a la plataforma a través de dispositivos móviles. Las apuestas en vivo se actualizan en tiempo real, así como las estadísticas que las acompañan. Sin una buena conexión, se pierden buenas oportunidades, ya que, antes de poder colocar la apuesta elegida, la cuota termina por cambiar impidiendo su tramitación. Con la conexión 5G, esto sucede mucho menos, ¡una gran noticia!

¿Cuál es el grado de penetración de la conexión 5G en España?

Son muchos los análisis del impacto del 5G en la sociedad. ¿Pero cuál es su grado de penetración en nuestro país actualmente? Diversos estudios apuntan a que ya es accesible por parte de más del 80 % de la población. Se trata de unas cifra magnífica. Sin embargo, hay un «pero», y es que la mayoría de este porcentaje dispone de una cobertura 5G DSS. Esto quiere decir que no notarán gran diferencia respecto al 4G, ya que no se trata de un 5G con todas las de la ley.

Y es que todavía quedan por instalar nuevas antenas 5G NSA en nuestro país. Por lo tanto, los que están preguntándose que ahora que ya tenemos 5G, qué es lo que nos espera, deben calmarse, ya que todavía queda mucho camino por delante respecto a este tipo de conexión. Sin embargo, es cuestión de tiempo, pues ya son bastantes las ciudades que tienen planes de instalación o que, afortunadamente, ya los han llevado a cabo.

¿Se puede pensar ya en la tecnología 6G?

Para nada. Eso sí, hasta el presidente del Gobierno de España ya ha hablado de tecnología 6G. Pero esta no se espera hasta bien entrada la próxima década, es decir, habrá que tener paciencia hasta, mínimo, 2030. Y, otra vez, la principal diferencia radicará en la velocidad. La tecnología 5G utiliza redes inalámbricas de alta frecuencia que van de los 24 GHz a los 40 GHz. Por el contrario, la red 6G recurrirá a terahercios. Es decir, se habrán de instalar nuevas antenas otra vez.

Esta tecnología alimentará, sobre todo, los servicios holográficos, que acostumbran a requerir posicionamiento de alta definición. La realidad virtual y el hiperrealismo en la industria de los videojuegos pueden dar un paso de gigante cuando esta tecnología esté disponible. Pero como reza el dicho: «no hay que poner el carro antes de los bueyes». Es decir, primero, España en particular y el mundo en general, nos debemos centrar en desarrollar en condiciones la todavía incipiente tecnología 5G. ¡Y luego, ya veremos!

 

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado