-
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha recibido 4.859.000 euros de la Comunidad de Madrid para la financiación de estos proyectos
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha recibido 4.859.000 euros de la Comunidad de Madrid para la financiación de tres proyectos de investigación sobre el COVID-19. Dichos proyectos seleccionados han sido Ambulate-CM, IntCARE-CM-IP y PredCov-IP.
Durante la pandemia, los servicios de emergencias experimentaron un exceso de peticiones de sus servicios. En concreto, el servicio de ambulancias sufrió una sobrecarga de peticiones. Esto impactó, no solo en la gestión de las ambulancias para el transporte de enfermos de COVID-19, sino también en el traslado de pacientes que presentaban otras patologías graves y urgentes.
Los proyectos
“El objetivo general del proyecto multidisciplinar Ambulate-CM es el diseño de una solución avanzada, sostenible y dinámica de gestión del servicio de ambulancias en situación de pandemia”, explica Beatriz López Boada, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UC3M.
Además del aumento en la demanda de ambulancias, otra consecuencia evidente de la pandemia ha sido la presión que ha sufrido el sistema hospitalario. El proyecto IntCARE-CM-IP se centra en el ámbito tecnológico y biomédico para atender a los pacientes fuera del hospital y proporcionarles una asistencia de calidad en su domicilio. El objetivo es desarrollar un sistema integral de atención y cuidado domiciliario para la identificación temprana y el seguimiento de los pacientes mediante el uso de la inteligencia artificial, las tecnologías de monitorización automática del estado físico y los robots asistenciales.
Por otro lado, el objetivo del proyecto PredCov-IP es desarrollar un sistema que permita combinar distintas fuentes de información para modelar futuros escenarios de propagación del COVID-19, o de otras enfermedades contagiosas similares. “Esto implica el desarrollo de metodologías de actuación innovadoras en el campo de la analítica de datos. Además, se actuará desde un enfoque amplio que combine aspectos epidemiológicos, sociales, económicos y de análisis de medios de comunicación”, comenta David Expósito Singh, del Departamento de Informática de la UC3M. PredCov-IP permitirá hacer el seguimiento de los virus y valorar la eficacia de las acciones políticas o sociales que se lleven a cabo para mitigar los efectos de las pandemias.