-
La concentración ha tenido lugar en la tarde del miércoles 29 de junio a las 18:00 horas frente a la puerta del Centro de Salud María Ángeles López Gómez (Pedroches)
-
“He venido toda mi vida a los Pedroches cuando tenía una urgencia en la noche y ahora si me hago un corte con un cuchillo me van a hacer ir hasta el Severo Ochoa”
-
“Nos van a poner a las enfermeras a que nos peleemos con los ciudadanos a decir que no hay médico y que os vayáis a vuestra casa, al médico de cabecera o al hospital”.
La tarde del miércoles 29 de junio ha estado marcada por la concentración, frente a la puerta del Centro de Salud María Ángeles López Gómez de Leganés, en contra del cierre de las Urgencias, tanto de este centro como del de Marie Curie en La Fortuna. Ha tenido lugar a las 18:00 horas, con una gran participación por parte de los ciudadanos que protestaban al grito de “la sanidad pública no se vende, se defiende”.
Tras el anuncio por parte de la Comunidad de Madrid de la reorganización de la atención sanitaria fuera del horario habitual de los centros de salud, la ciudad de Leganés ha estado en contra del cierre de las Urgencias de su localidad. Así se lo han expresado a LEGANEWS algunos de los vecinos allí presentes. “La Comunidad no debe cerrar las Urgencias que tenemos en Leganés, luego dirán que colapsamos los hospitales“, ha señalado una vecina. “He venido toda mi vida a los Pedroches cuando tenía una urgencia en la noche y ahora si me hago un corte con un cuchillo me van a hacer ir hasta el Severo Ochoa“, ha afirmado otro de los vecinos.
Durante la concentración dos profesionales del SUMMA 112, que anteriormente han trabajado en las Urgencias de Pedroches y Marie Curie, han tomado la palabra. Estas han recordado que la Comunidad ha comunicado que va a disponer de “40 SAR (Servicios de Atención Rural) que ya existían, no lo añaden; el CUE (Centro de Urgencias Extrahospitalarias) de El Molar, que ya existía; la Casa de Socorro de Alcalá, que se creó hace 30 años, antes de que existiera el hospital; cinco PAC (Puntos de Atención Continuada), algo que ya existe de toda la vida”.
“La novedad”
Tras recordar lo que ‘ya existía’, “viene la novedad. Nos hablan de 17 recursos que ya no se van a llamar SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) sino que se van a llamar PAC. Estos servicios son los 37 que teníamos antes que tenían médico, enfermera y celador o técnico de emergencias y los van a convertir en siete en los que solo va a haber enfermera y técnico o celador y 10 PAC que eras como los SUAP de antes, con médico, enfermera y técnico“.
“Medios como el ABC o La Razón hablan de que nosotros atendimos en el 2019, que es la última vez que tenemos estadísticas por parte del SUMMA, que se atendieron 400.00 pacientes. Es mentira son 750.000 pacientes los que están recogidos en la memoria del SUMMA. En este SUAP de Leganés, en Pedroches, se atendieron en 2019 23.314 pacientes y en La Fortuna se atendieron a 4.608 pacientes“.
Por último, ha concluido señalando que “si venís a las Urgencias, ya sabéis lo que os vamos a tener que decir. Y es que si no hay médico, nos van a poner a las enfermeras a que nos peleemos con los ciudadanos a decir que no hay médico y que os vayáis a vuestra casa, al médico de cabecera o al hospital“.
Las palabras de los políticos
En esta concentración, seguida por un gran número de ciudadanos, también han estado representantes de muchos de los partidos políticos de la ciudad. Desde Leganemos, Fran Muñoz, su portavoz, ha señalado a este medio de comunicación que “es la contestación que se merece el gobierno de Ayuso ante el cierre que ha hecho de las Urgencias. Demuestra que no le importa nada la sanidad, la salud, de los ciudadanos del sur de Madrid, que juega con nuestras vidas. Esta es la primera contestación y continuaremos con movilizaciones contundentes“.
Por parte Unidas Podemos-IU, Óscar García, ha valorado positivamente la concentración señalando que “la gente está muy cabreada con este tema porque la sanidad es algo con lo que no se juega y la gente no quiere que le cierren el SUAP. Creo que es fundamental este camino de movilización que puede hacer que el gobierno recapacite y que vuelva a abrir los SUAP”. También Pepa Macías ha indicado que los SUAP son muy necesarios “porque si aquí solucionas una serie de urgencias no van al hospital y no haces que el hospital se sature. Me parece que es una desgracia que tengamos a la señora Ayuso decidiendo estas cosas que son del pueblo y de la gente que necesitamos estas urgencias y pedimos que las abran ya, pero dotadas“.
“Dar marcha atrás de inmediato”
Carlos Delgado, portavoz de ULEG, ha indicado que es una decisión “inaceptable, que no responde a ninguna lógica sanitaria y entendemos que tampoco a ninguna lógica económica, porque entendemos que la sanidad no puede estar sujeta a una lógica de mercado. Estamos hablando de una cosa muy seria, de las Urgencias de Atención Primaria, y más cuando hablamos de que las citas con el médico se extienden una semana o incluso 10 días, cuando no hace tanto tenías médico ese mismo día o al día siguiente”. Ha añadido que esto hace que “se colapse aún más el sistema de salud de la sanidad pública y empujar a la gente que pueda a ir a la sanidad privada. Creemos que debe dar marcha atrás de inmediato”. También ha pedido que el portavoz del PP de Leganés, y diputado en la Asamblea de Madrid, “que haga de esto una bandera propia, una bandera local, y que se pronuncie en contra y se movilice y presione y que si no está de acuerdo con esta decisión tendrá que asumir sus responsabilidades políticas”.
Por otro lado, por parte del gobierno local del PSOE, Conchi Saugar, ha afirmado que “exigimos la apertura de las Urgencias de manera inmediata a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a Isabel Díaz Ayuso, y también que rectifique el diputado y concejal del Partido Popular, Miguel Ángel Recuenco porque es complice de que las Urgencias de Leganés estén cerradas. Tiene que dimitir de diputado o dimitir de concejal pero no puede decir que las Urgencias están cerradas y aquí no pasa nada. Es la salud de los ciudadanos y vecinos de Leganés”.