-
Tres partidos políticos, ULEG, Unidas Podemos-IU y el PP de Leganés han presentado recursos de reposición exigiendo revertir este acuerdo
-
“El traspaso de estas parcelas en Poza del Agua servirá a EMSULE para venderlas en el mercado libre y financiar la construcción de viviendas en alquiler”
Tres partidos políticos de la ciudad de Leganés, ULEG, Unidas Podemos-IU y PP, han presentado recursos de reposición exigiendo revertir el acuerdo de la cesión de tres parcelas municipales en Poza del Agua a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSULE).
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, aseguró que lo obtenido de la venta de las parcelas se destinará a construir vivienda en alquiler en el nuevo barrio Puerta de Fuenlabrada. De hecho, estas parcelas alojarían viviendas, en un principio protegidas para después pasar a ser viviendas de alquiler.
De hecho, el PP de Leganés ha señalado que la cesión de estas parcelas se realizan “con el objeto de que esta las revenda en el mercado libre para financiar la construcción de viviendas en alquiler, lo que incumple la obligación de reinvertir estos ingresos en la conservación y ampliación del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS)“
Presentación de recursos
Ante la “falta de información” que refieren los partidos, los tres han presentado recursos. El PP de Leganés ha argumentado la suya en dos líneas argumentales básicas. En primer lugar, el incumplimiento de la Ley estatal, el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLARU), y de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid, que establecen que los bienes y recursos que integran los patrimonios públicos de suelo deberán ser destinados a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. “Y en el supuesto que hablamos, a las parcelas no se les va a dar ese uso, se dedicarán a vivienda libre, por tanto, no se cumpliría el requisito“.
En segundo lugar, según recalca la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el principio que rige la gestión del patrimonio municipal del suelo es el principio de subrogación real, que establece que los ingresos obtenidos mediante la enajenación de terrenos o sustitución del aprovechamiento correspondiente a la Administración por su equivalente metálico se destinará a la conservación y ampliación del PMS.
Además, ULEG ha argumentado como uno de los motivos de la presentación del recurso que “la Junta de Gobierno carece de competencia y viola el procedimiento establecido cuando resuelve sobre una cuestión ya ajena a sus atribuciones y de la que ha perdido a estos efectos su control jurídico“. También han indicado que “mañana, si ninguno de los que integran el gobierno de Leganés entra en razón consumarán una acción en EMSULE no solo nociva para el interés general sino para ellos mismos“.