-
Han afirmado que no aparecen ni en la lista de subvenciones concedidas ni en las denegadas, a pesar de haber presentado su solicitud en tiempo y forma
-
“El Ayuntamiento recibe solamente las quejas de los vecinos descontentos con que haya gatos, pero, las protectoras, recibimos todos los días muchos avisos de gente que busca ayuda”
-
“Si los ciudadanos comienzan a escribir a medio ambiente, porque necesitan ayuda con un animal… ¿Cómo resolveríais el caso? Mandarlo al CPA no sería una opción”
La Asociación ‘Ayúdanos a ayudar gatos’ de Leganés ha emitido un escrito al Ayuntamiento de la localidad, con especial atención del alcalde y del concejal de Medio Ambiente, en el que han anunciado la presentación de un recurso por no aparecer en la lista de subvenciones concedidas pero tampoco en las denegadas. Con este recurso han solicitado una aclaración y que se paralice el proceso de entrega de las subvenciones “dado que no se ha tenido en cuenta la nuestra y puede suponer un cambio en las asignaciones generales”.
La Asociación ha afirmado que se encuentran tanto en el registro de asociaciones de la Comunidad de Madrid como de obligaciones fiscales en hacienda, “y el proyecto presentado es muy similar al del año pasado, aprobado y concedido”. Es por ello por lo que esperan que sea tenido en cuenta, “estando seguros de que las acciones sobre las políticas en cuestión de colonias felinas no influyen en la asignación de presupuestos subvencionados“.
Las colonias felinas en Leganés
La Asociación ha señalado que las colonias felinas deben ser gestionadas para la convivencia pacífica y salubre con los ciudadanos y los felinos, “siendo competencia del área de medio ambiente”. Para ello, la correcta gestión de las colonias felinas consiste en proveer de puntos limpios de alimentación y con acceso limitado a otros animales. “Si además, se usan por ejemplo contenedores reciclados, se está lanzando un poderoso mensaje sobre sostenibilidad a la ciudadanía”, han indicado.
El punto más importante de dicha gestión es la esterilización de los individuos de las colonias, para por un lado, evitar que proliferen y así poco a poco la colonia se vaya extinguiendo por si sola, como por otro lado, evita posible molestias a los vecinos en épocas de celo por peleas o maullidos. Una sola gata hembra puede tener 7 o más embarazos durante los meses que dura el calor, normalmente, con 5 gatos por camada. Esto hacen 35 gatos por una sola hembra.
Cuando están en celo, las gatas maullar con gran volumen hasta encontrar un macho. Estos, por su parte, pelean entre ellos para conseguir a la hembra, provocando chillidos a altas horas de la madrugada. “Y esto se soluciona esterilizando“, han afirmado.
Enfermedades
Respecto a las enfermedades transmitidas por los gatos a las personas, “tan solo existen 3 cosas que se pueden transmitir, pero para ello, sería necesario un contacto muy cercano, asiduo y con contacto prolongado. Estos son la toxoplasmosis, los hongos y los parásitos intestinales“.
Por otro lado, la alergia, en un espacio abierto, aireado y sin contacto directo, “es cuestionable que se puedan desarrollar síntomas, pues su poder ‘alérgico’ no es comparable al de las esporas de las plantas que impregnan el ambiente“.
Petición al Ayuntamiento
Desde la Asociación han afirmado que es necesario informar y concienciar a la población sobre los beneficios de las colonias y erradicar viejos mitos, además de penalizar el maltrato animal. “Toda esta gestión, o al menos la que está en nuestras manos, la hacemos las protectoras sin ánimo de lucro desde hace unos años“.
Es por ello que piden al Ayuntamiento su ayuda, “dado que este trabajo lo hacemos de forma altruista, pues si no existiéramos, el ayuntamiento tendría que hacerse cargo”. Además, han confirmado que “el Ayuntamiento recibe solamente las quejas de los vecinos descontentos con que haya gatos, pero, las protectoras, recibimos todos los días muchos avisos de gente que busca ayuda porque se ha encontrado gatos recién nacidos, gatos accidentados o en un muy mal estado”.
Es por ello por lo que se han preguntado que “si los ciudadanos comienzan a escribir a medio ambiente, porque necesitan ayuda con un animal… ¿Cómo resolveríais el caso? Mandarlo al CPA no sería una opción, puesto que colapsaría a los pocos días, y es conocida su poca partida presupuestaria, siendo también otra protectora la que se encarga mayoritariamente de la atención veterinaria de los gatos que allí se encuentran”.
Invitación a la reflexión
Con esta carta al Ayuntamiento, la Asociación ha solicitado que el Consistorio trabaje conjuntamente con ellos “para llevar a cabo una gestión ética y políticas referentes a esta parte de la ciudad de Leganés“. Por lo que les invitan a reflexionar y les llaman a colaborar con ellos, ya que si “un día las asociaciones decidimos que no continuamos, tendrán que hacerse cargo de lo que eran 8.000 gatos en 2017“.
De esta manera han concluido su misiva, señalando que “les pedimos, como mínimo dignidad… reconocimiento, colaboración y ayuda“.