ACTUALIDAD TRANSPORTE

Los abonos transporte de la Comunidad de Madrid reducirán sus precios al 50% a partir del 1 septiembre

Banner Horizontal

Loading

  • Estas nuevas tarifas serán validas hasta finales de año, hasta el día 31 de diciembre

  • El título multiviaje será un 30% más barato sobre su importe original

  • Los usuarios de la tarjeta azul pagarán 4,3 euros

Los abonos del transporte público de la Comunidad de Madrid verán rebajados sus precios a la mitad a partir del 1 de septiembre. Esta medida se verá alargada en el tiempo teniendo validez hasta el 31 de diciembre. Además, el título multiviaje será un 30% más barato sobre su importe original.

El abono transporte es un título personal e intransferible, que permite realizar un número ilimitado de viajes dentro de su ámbito de validez espacial y temporal. Para poder utilizarse, se debe cargar en la Tarjeta Transporte Público (TTP).

Advertisement

Así, las tarjetas infantiles (entre 4 y 6 años) continuarán siendo gratuitas mientras que para las personas de la tercera edad el precio se les quedará en 1,60 frente a los 3,3o actuales. Por otro lado, el abono joven, que en la actualidad tiene un coste de 20 euros, se reducirá a 10 euros.

Tarifas por zonas

Los usuarios beneficiados de la unificación de tarifas de los abonos B3, C1 y C2, que entró en vigor el 1 de enero de este año, pagarán 41 euros mensuales, frente a los 82 actuales. La zona B2 pasará a tener un coste de 36 euros frente a los 72 actuales; la zona B1 costará 31,80 en vez de 63,70 euros y la zona A tendrá un coste de 27,30 frente a los 54,60 actuales.

Por otro lado, los títulos de Metro, Metro Ligero y EMT de 10 viajes, que disponen de la reducción del 30% de su precio, de acuerdo a la aplicación del Real Decreto-ley estatal, desde el próximo 1 de septiembre costarán 8,5 euros, siempre que se utilicen dentro de la zona A.

Por último, los usuarios de la tarjeta azul pagarán 4,3 euros. Se trata de un título de transportes dirigido a ciudadanos empadronados en la ciudad de Madrid que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite de renta.

Quién paga

El consejero de Transportes, David Pérez, ha denunciado que “el Estado solo se hace cargo del 8% del coste total de este servicio público, ya que su participación se realiza en base al pago final del usuario, sin tener en cuenta las elevadas subvenciones que la Administración regional aplica, que alcanzan una media del 70% del precio total para los diferentes títulos”.

En este sentido, el consejero ha denunciado que el Ejecutivo madrileño destina 1.200 millones de euros al año a esta subvención, frente a los 121 que aporta el Gobierno central, teniendo en cuenta, además, que la ayuda estatal tendrá una vigencia limitada, tan solo del 1 de septiembre de al 31 de diciembre de este año.

“Con este nuevo sistema elaborado por el Ministerio y aprobado en el Real Decreto Ley del pasado 1 de agosto, en un título joven que tiene un coste total de 111 euros, Madrid se hace cargo de sufragar 91, el usuario paga 10 y el Estado tan solo contribuye con 6, mientras que el descuento adicional de 4 euros corresponde al ahorro producido por la exención de la compensación a Renfe por el uso del servicio de Cercanías. Lo mismo ocurre con un abono normal zona A, que vale 136,6 euros, y el Ejecutivo autonómico participa con 82, el usuario 27,3 y la Administración central 16,4, siendo el descuento adicional de 10.9 euros por la exención de la compensación a Renfe Cercanías”, ha detallado Pérez.

PUBLICIDAD

Secciones