-
El objetivo de la iniciativa es que el 95% de las personas que padecen VIH estén diagnosticadas y sigan un tratamiento de manera continuada
-
Además, se pretende que las personas que sigan un tratamiento consigan suprimir su carga viral y reduzcan el riesgo de transmisión
-
También busca acabar con el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad
Tras solicitar diversas mociones en el Pleno del Ayuntamiento de Leganés como la prevención del suicidio o la puesta en marcha de medidas contra la soledad no deseada, Unión por Leganés-ULEG llevará al Pleno un ruego para que el Ayuntamiento se adhiera a la iniciativa Fast Track Cities.
En la declaración de París de 2014 surgió un movimiento para realizar acciones a nivel municipal para luchar contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, denominado Fast Track Cities. El objetivo de este movimiento es promover la acción municipal para conseguir que el 95% de las personas que padecen VIH estén diagnosticadas, que el 95% de los que estén diagnosticados sigan un tratamiento adecuado de manera continuada, que las personas en tratamiento consigan suprimir su carga viral y reduzcan el riesgo de transmisión de VIH, así como acabar con el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad.
Otras ciudades de España como Vigo, Las Palmas, Bilbao, Alcorcón, Torremolinos, Zaragoza o Valencia ya forman parte de esta iniciativa en el país. Es por ello que ULEG ha presentado una iniciativa al pleno ordinario que se celebrará el próximo 29 de septiembre de 2022 para que el Ayuntamiento de Leganés también se adhiera a la iniciativa que ha puesto en marcha el movimiento Fast Track Cities.