ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad de Madrid crea la nueva línea telefónica gratuita ‘012 A tu lado’ atendida por psicólogos para situaciones de crisis

Banner Horizontal

Loading

  • Ofrecerá asesoramiento sobre casos de angustia, depresión y ansiedad producidos por bullying, ciberacoso o violencia

  • Estará conectada con los principales servicios de ayuda, emergencias y urgencias por si las circunstancias de la consulta requirieran su activación inmediata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que ya se encuentra operativa la nueva línea de atención telefónica ‘012 A tu lado‘, asistida por psicólogos y dirigida a personas en situaciones de crisis personal o familiar.

Este recurso público y gratuito funciona durante 24 horas los 365 días del año, y el usuario puede acceder a través de una llamada telefónica, video-conferencia, chat web y WhastsApp. Los profesionales prestarán una atención primaria que permita abarcar a todos los sectores de la población que se encuentren en situación de angustia, depresión o ansiedad, producidos por violencia, acoso, bulliyng, entre otros.

Advertisement

Tras esta primera asistencia, se recurrirá a las distintas unidades específicas de atención social y/o psicológica con los que cuenta la Administración regional. Además, el ‘012 A tu lado‘ estará conectado con los principales servicios de ayuda, emergencias y urgencias por si las circunstancias de la consulta requirieran su activación inmediata.

Víctimas de delito

En el caso de que una llamada identifique a la persona como víctima de delito, la Comunidad de Madrid dispone de una red de Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delito (OAVD), con equipos de psicólogos y trabajadores sociales.

Los servicios que ofrecen las OAVD incluyen la preparación, asistencia y acompañamiento a juicio; una primera atención psicosocial; información y orientación sobre los recursos con que cuenta, así como la posible derivación a otros especializados cuando proceda. También contempla la coordinación con otras instituciones; el seguimiento e información de la situación procesal de la víctima; y la intervención –psicológica, social o de crisis- con víctimas de delitos violentos.

PUBLICIDAD

Secciones