ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad comienza a administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 a usuarios y personal de residencias

Banner Horizontal

Loading

  • El personal sociosanitario también podrá hacerlo a partir del 3 de octubre en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal

  • El 17 de octubre empezará la vacunación conjunta con la gripe a mayores de 60 años y personas con factores de riesgo

  • Para esta campaña se cuenta con 1,7 millones de dosis con mayor protección frente a las nuevas variantes de Ómicron

La Comunidad de Madrid ha comenzado a administrar la cuarta dosis frente al COVID-19 a los usuarios y trabajadores sociosanitarios de las 700 residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad, en total 160.000.

En total, la Comunidad contará con 1,7 millones de dosis de recuerdo de las nuevas vacunas de ARNm bivalentes, que generan mayor protección frente a las nuevas variantes de la cepa Ómicron. La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se llevará a cabo con los equipos de Enfermería de las Unidades de Apoyo a Residentes de Atención Primaria (UARs), con la colaboración de SUMMA 112, así como del personal de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social y de las residencias concertadas o privadas.

Advertisement

Por otro lado, también se inicia la vacunación del personal sociosanitario que, además de poder inmunizarse desde en su centro de trabajo, también podrá hacerlo a partir del próximo 3 de octubre en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, previa solicitud de cita previa.

17 de octubre

El proceso de inmunización proseguirá en la Comunidad de Madrid a partir del 17 de octubre con la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la segunda de refuerzo del COVID-19 a personas mayores de 60 años y menores esta edad con factores de riesgo, entre ellas, embarazadas o enfermos crónicos.

Según la evidencia científica, con el paso del tiempo se produce una pérdida de la efectividad de las vacunas, especialmente en las personas mayores e inmunodeprimidas. La mayoría de los casos notificados en la región son causados por la variante Ómicron, que presenta una mayor capacidad de transmisión y de escape a las inmunizaciones monovalentes respecto a las cepas previas.

PUBLICIDAD

Secciones