-
El Ejecutivo regional está desarrollando distintos proyectos de movilidad híbrida y eléctrica en los autobuses interurbanos
-
Se instalarán 9.000 marquesinas y postes en las paradas, de las que más de 500 tendrán paneles solares
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la apuesta del Ejecutivo autonómico por el transporte público inteligente, con la implantación de sistemas y dispositivos tecnológicos que mejoran la accesibilidad y la calidad del servicio que se presta diariamente a los ciudadanos. El Ejecutivo autonómico ha fijado una línea estratégica, fomentando la transformación digital, en la que los sistemas inteligentes de transporte (ITS) juegan un papel fundamental.
Una de las innovaciones es la puesta en marcha de la App de carga de la tarjeta de transporte para los dispositivos IOS, dado que hasta ahora solo era posible para el sistema Android. Con ella, los viajeros podrán cargar o recargar los títulos de transportes públicos a través de la pasarela de pago permite pago e-commerce para el canal online y el presencial.
Marquesinas y postes más sostenibles y accesibles
Por otra parte, Díaz Ayuso ha destacado los nuevos modelos de marquesinas, postes y mupis que se están instalando en la región, con sistemas de alimentación fotovoltaica aislados de la red eléctrica, lo que permite satisfacer la demanda de energía eléctrica. Así, la Comunidad de Madrid realizará una renovación integral de las marquesinas y postes de las paradas de buses interurbanos en la región durante los próximos diez años.
El plan afectará a más de 9.000 elementos y se llevará a cabo hasta final del año 2030. Además, se instalarán 300 marquesinas y 238 postes con panel solar, siendo esta la mayor implantación a nivel nacional. La primera de ellas ya está alojada en el municipio de Leganés.
Modelo de estación 4.0 de Metro de Madrid
El modelo de estación 4.0 de Metro de Madrid instalado en la de Gran Vía es otra iniciativa de innovación y de transformación digital basada en la Inteligencia Artificial y el conocido como Internet de las cosas, que pasa por conectar viajeros, empleados, paradas y trenes.
Éstas disponen de grandes pantallas de visualización, ofrecen la posibilidad del pago de la operación sin contacto y mejoran el diseño del interfaz. Además, integran una cámara para permitir acceder al servicio de atención al cliente a través de videollamada y disponen de una pantalla de alta definición de 42 pulgadas.