ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid lanza la campaña informativa ‘No a las drogas’

Banner Horizontal

Loading

  • Se difundirá en los principales medios de comunicación generalistas, redes sociales e intercambiadores de transportes de la región

La Comunidad de Madrid inicia la campaña informativa No a las drogas para concienciar a la población en general, y en particular a los jóvenes, sobre los riesgos de su consumo. Se difundirá hasta mediados del mes de noviembre en los principales medios de comunicación generalistas –prensa, radio, televisión y digitales-, en las redes sociales de Juventud del Gobierno regional y en los intercambiadores de transporte público de la capital.

La campaña consta de un vídeo, en el que metafóricamente se muestra el poder de las drogas para atrapar a un consumidor joven. Además, un cartel sugiere la fuerza que éstas sustancias ejercen sobre la voluntad del individuo, también con el lema destacado No a las drogas. Con esta misma imagen, una lona cubrirá completamente un edificio de la Gran Vía 36 para recordar a los viandantes que los estupefacientes atrapan y destruyen. El objetivo de esta acción por parte de la Consejería de Sanidad es recordar a la población el poder que ejercen las drogas sobre el individuo, anulando su capacidad de decisión, y en muchos casos, destruyendo su vida y la de su entorno.

Advertisement

El consumo en jóvenes

Según los datos de los que dispone la Dirección General de Salud Pública, se observa que las generaciones más jóvenes se inician antes en el consumo de sustancias que generan adicción, así como un incremento de la ingesta actual de hipnosedantes y analgésicos opioides, especialmente entre las mujeres. La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, en la que participa la Comunidad de Madrid, señala que el consumo de drogas ilegales se asocia a las edades más jóvenes. De hecho, se presenta un importante patrón de policonsumo, ya que el 42% de los encuestados había tomado más de una sustancia en el último año.

A esta situación se añaden las consecuencias de la pandemia en la salud mental de la población, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó fatiga pandémica, y sus repercusiones. Precisamente la Consejería de Sanidad está desarrollando el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, con 45 millones de euros de presupuesto, donde se desarrollan diferentes líneas asistenciales, con una específica para la prevención de adicciones.

PUBLICIDAD

Secciones