LÓPEZ Y RIVERA ASISTEN A UN SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE BIENES CULTURALES EN LA CATEDRAL DE GETAFE
ACTUALIDAD COMUNIDAD MUNICIPIOS

La Comunidad de Madrid comprueba su sistema de protección de bienes culturales en Getafe

Banner Horizontal

Loading

  • En el acto se han evaluado las fichas de salvaguarda, pioneras en España, y destinadas a garantizar la conservación del patrimonio ante situaciones de riesgo

  • El ejercicio se ha realizado también para examinar la coordinación entre los distintos medios intervinientes

La Comunidad de Madrid ha realizado un simulacro de incendio en la Catedral de Getafe para comprobar su sistema de protección de bienes culturales. Éste se basa en el uso de fichas de salvaguarda, un instrumento de protección pionero en España que contiene información útil para facilitar a los servicios de Emergencias y cuerpos de seguridad la actuación para preservar el patrimonio en situaciones de desastre.

El dispositivo desplegado por la ASEM112 para este simulacro ha estado conformado, en el caso del Cuerpo de Bomberos, por 3 autobombas, 1 autoescala y 2 vehículos de mando. Por su parte, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) ha movilizado 1 vehículo de coordinación y 2 de logística, además de poner en marcha dos carpas para la zona de triaje, empaquetado y transporte de los bienes rescatados de la Catedral.

Advertisement

Fichas de salvaguarda

Las fichas de salvaguarda han sido elaboradas por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los Servicios de Emergencias y cuerpos de seguridad, y contienen información útil para salvar los bienes culturales que albergan inmuebles protegidos en caso de catástrofe. En concreto, cada ficha o dossier incluye las características constructivas del inmueble, su planimetría y su entorno, así como información sobre su accesibilidad operativa y sistemas con los que cuenta frente a algunos riesgos, como detectores de humos o extintores. Además, contiene un listado de bienes muebles que alberga el espacio en el que se establecen diferentes niveles de prioridad para que puedan ser evacuadas.

Este proyecto de conservación preventiva, que actualmente cuenta con 102 dossieres, se puso en marcha a finales de 2019 para contar con instrumentos adecuados a la hora de hacer frente a situaciones de emergencia y evitar daños como los que se produjeron en el incendio de la catedral de Notre Dame de París en abril de 2019. En estos años se han llevado a cabo estas actuaciones en las iglesias más relevantes de la región, en el marco del convenio que se suscribe anualmente con la Provincia Eclesiástica de Madrid para la realización de actividades de conservación y restauración del Patrimonio Histórico- Artístico. En total 1o2 edificios de la región cuenta con ficha de salvaguarda.

PUBLICIDAD

Secciones