ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO SOCIEDAD

Leganés conmemora el ‘Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer’

Banner Horizontal

Loading

  • Lectura del Manifiesto del Consejo Sectorial en el que se indicó que “desde 2003 ha habido más muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas que muertos a manos de ETA en toda su historia”

  • ELENA AYLLÓN (Concejal de Igualdad): “Cada 25 de noviembre, Leganés se vuelve a unir al compromiso de millones de mujeres y hombres en todo el mundo para trabajar por la justicia y la igualdad y alzando la voz contra la violencia machista”

  • SANTIAGO LLORENTE (alcalde): “La lucha contra la violencia machista es la prioridad en este país en estos momentos”

El Ayuntamiento de Leganés celebró el acto institucional del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer). Dicho acto se centró en la lectura del manifiesto  del Consejo Sectorial de Igualdad de Leganés. Dicho texto hizo especial hincapié en la “‘Violencia machista cotidiana: ¿No la ves?”.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente (PSOE), hizo un llamamiento “a la unidad de todos. Estoy convencido de que vamos a conseguir la victoria en esta lucha, pero tenemos que estar unidos. Si no mantenemos la unidad va a ser complicado que logremos la victoria”. El primer edil ha insistido en “mantener de forma permanente la unidad entre todos. La lucha contra la violencia machista es la prioridad en este país en estos momentos”.

Advertisement

El recuerdo de las hermanas Mirabal

Por su parte, la edil de Hacienda e Igualdad, Elena Ayllón (PSOE), recordó la razón de ser del día de hoy, cuando fueron asesinadas las Hermanas Mirabal en 1960 por la dictadura de Trujillo, y “cada 25 de noviembre, Leganés se vuelve a unir al compromiso de millones de mujeres y hombres en todo el mundo para trabajar por la justicia y la igualdad y alzando la voz contra la violencia machista”.

No quiso olvidarse de “las mujeres que en todo el mundo reclaman el derecho a vivir en igualdad y el derecho a vivir en libertad. Dentro de la democracia no puede haber ni desigualdades ni violencia”. 

El Manifiesto

Posteriormente se dio lectura al texto aprobado en el Consejo Sectorial de Igualdad de nuestra ciudad. La primera parte del mismo relataba una serie de situaciones  que, en algunos casos se han normalizado, y que trataban de describir la “violencia machista cotidiana”.

La segunda parte del texto apuntaba a más situaciones generales. En el mismo se ha llegado a señalar, de forma literal, que “desde 2003 ha habido más muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas (1.171) que muertos a manos de ETA en toda su historia”.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones