-
El próximo 11 de marzo ya solo faltarán 365 días para que, si nadie lo impide, nada de lo que pueda investigarse o se descubra a partir de 2024 pueda ser juzgado
-
La Asociación lanza un llamamiento a la sociedad, en busca de donativos, para poder seguir trabajando
La Asociación de ‘Víctimas del 11M’ ha denunciado que el próximo 11 de marzo “no solo se conmemorará la memoria de los fallecidos y se recordará a las víctimas, sino que comenzará una terrible cuenta atrás: ya solo faltarán 365 días para que, si nadie lo impide, nada de lo que pueda investigarse o se descubra a partir de 2024 pueda ser juzgado”. A su entender “los autores intelectuales y quienes diseñaron y financiaron íntegramente el operativo del atentado yihadista quedarán impunes”.
Desde 2018, la asociación lucha por que los atentados del 11M no prescriban y puedan investigarse y juzgarse en el futuro. “La asociación se ha sentido muy sola e incluso prejuzgada en esta lucha, pero las últimas noticias relacionadas con la Audiencia Nacional y la “doctrina Miguel Ángel Blanco” arrojan esperanza sobre este empeño nuestro”.
No han dudado en asegurar que “nos encontramos en un momento crítico para las víctimas del 11M, a un año de la prescripción, pero tenemos la esperanza de llegar a tiempo para que esto no suceda”. Ante las dudas aseguran que “esta batalla que la Asociación realiza desde 2018 no está relacionada con ninguna teoría previa o trama de conspiraciones. Solo queremos que la Justicia haga su labor”.
Falsa sensación de seguridad
Desde la propia organización han señalado que “la sociedad española parece vivir en una falsa sensación de seguridad. Las noticias nos recuerdan regularmente que el terrorismo y la radicalización nos golpean una y otra vez. Estamos en peligro, y todas las acciones contra el terrorismo y la radicalización son del todo necesarias”.
Para ello recuerdan que, establecido por el Ministerio del Interior, el Nivel de Alerta Antiterrorista en el que nos encontramos es el 4 o “Alto”. Solo hay otro nivel superior, el 5 o “Muy Alto”. Además, aseguran que “no es necesario remontarse más de dos meses para detectar casos alarmantes de radicalización: el pasado enero un islamista marroquí ha asesinado a un sacristán y herido al menos a 4 personas en un ataque en Algeciras (Cádiz), y en el mismo mes en Francia un ciudadano libio ha acuchillado a 6 personas en una estación de tren en París al grito de “Alá es grande”.
Atentados
En la relación del recordatorio de atentados señalan, entre otros terribles sucesos de los últimos años, “los dos muertos y cinco heridos en ataque en el puente de Londres (noviembre 2019); los dos atentados perpetrados en menos de 12 horas en agosto de 2017 en Las Ramblas de Barcelona España (al menos 15 muertos y más de un centenar de heridos) y los atropellos en el Paseo Marítimo de Cambrils; dos ataques en junio de 2017 en Londres, con 7 personas asesinadas (entre ellas el español Ignacio Echeverría, “el héroe del monopatín”) y otras 50 heridas; el doble ataque en el aeropuerto y metro de Bélgica, con 32 víctimas mortales en marzo 2016 o el mayor ataque terrorista en suelo francés, en noviembre de 2015, en el Estadio Saint Denis y la sala de fiestas Bataclan de París, con un saldo de 130 muertos y más de 300 heridos”.
La lucha que mantienen
Aseguran que luchan para que los delitos del 11M no prescriban porque “aún no se conocen los autores intelectuales ni financieros del atentando, como dictamina la propia sentencia del juicio. Y conocer la verdad es esencial para el descanso de las víctimas y la memoria de los fallecidos”.
Recuerdan también que “en aquellos trenes “viajábamos todos”, aunque a veces parece que lo hayamos olvidado”. Y aseguran que no es posible cerrar el “duelo por los fallecidos ni curar del todo las heridas de las víctimas sin conocer a fondo lo ocurrido ni, por supuesto, la identidad de los culpables”. Y concluyen indicando que “si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará”.
Ultimas noticias: hay esperanza
En lo relativo al momento procesal aseguran que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha abierto “la puerta a que los atentados yihadistas del 11M y 198 crímenes de ETA sean declarados imprescriptibles. Esto permitiría llevar a juicio a los responsables intelectuales y materiales de estos asesinatos, aunque hayan pasado más de 20 años desde que se cometieron”.
Para ello citan un auto en el que confirma “la imputación del exjefe etarra Iñaki de Rentería como presunto responsable intelectual del secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha reconocido la “trascendencia de la cuestión suscitada” por Dignidad y Justicia, la asociación de víctimas personada como acusación popular en el caso Miguel Ángel Blanco, que sostiene que el Convenio Europeo sobre Imprescriptibilidad y el Convenio Europeo de Derechos Humanos permitirían declarar imprescriptibles todos los atentados terroristas y crímenes de lesa humanidad perpetrados entre el 24 de diciembre de 1990 y el 23 de diciembre de 2010. Es lo que se ha denominado “la doctrina Miguel Ángel Blanco”. La Asociación también se ha personado como acusación popular en el caso de Miguel Ángel Blanco.
Lo que necesitan
La Asociación de Víctimas del 11M trabaja a diario ayudando a las víctimas del atentado en asesoramiento, acompañamiento, ayuda psicológica y muchas otras funciones, y en la lucha por que los atentados no prescriban. Para ello, precisa de AYUDA ECONÓMICA. Por ello, lanza un llamamiento a la sociedad, en busca de donativos. Estos pueden ser de cualquier cuantía y se pueden realizar por varias vías:
1) Transferencia bancaria: IBAN CaixaBank: ES28 2100 1091 8213 0059 8403 Titular de la Cuenta: ASOCIACION DE AYUDA A LAS VICTIMAS DEL 11-M BIC / SWIFT: CAIXESBBXXX
2) Bizum: al ingresar en la app, pincha en “Hacer donativo” e ingresa el código 04951.
3) O poniéndose en contacto con ellos en el email (info@ayuda11m.org) o teléfono (91 311 84 32; lunes, martes y jueves de 9 a 16h, miércoles de 9 a 20 h y viernes de 9 a 16h).
Actos en torno al 11M
La Asociación Víctimas del 11M participará en numerosas citas en torno al próximo 11 de marzo, como el “Acto de Reconocimiento y Memoria” en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (7 de marzo), el concierto “In Memoriam” organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo (7 de marzo), la celebración del Victims Remembrance Day (Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo) en Bruselas los días 9 y 10 o el Acto Oficial de la Comunidad de Madrid el 11 de marzo.
Quienes son
La Asociación Víctimas del 11M es una asociación apolítica, desvinculada de cualquier tipo de ideología, totalmente independiente y sin ánimo de lucro creada en 2004. Está presidida desde diciembre de 2020 por Dori Majali y tiene como objetivos fundamentales la tutela de ayuda de toda índole a las víctimas del 11M, el esclarecimiento de los hechos, el desarrollo de programas para la inserción social de las víctimas y la sensibilización y concienciación social frente al terrorismo.
Más información sobre la Asociación: www.ayuda11m.org