Pedro Atienza Martín es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es Técnicos de Gestión en el Hospital Universitario José Germain.
Fue portavoz del Grupo municipal Socialista y Concejal-Delegado de Hacienda, Patrimonio y Contratación en el manato 2015-2019 y concejal en la oposición en el mandato anterior. Habitual colaborador de LGN Radio comentado la actualidad política en el espacio “Juego de Cromos”.
La precampaña y la campaña para las próximas Elecciones Municipales en Leganés se están caracterizando por ser muy ‘planas’. Da la sensación de que todos los partidos políticos piensan que las cartas ya están echadas, y no pueden estar más equivocados. Son muy pocas las encuestas que se han realizado durante los últimos cuatro años (sondeos entre lectores unos cuantos) y es difícil prever cuál va a ser el resultado final. A pesar de ello, en estas líneas me voy a atrever (a riesgo de equivocarme) de realizar un análisis teniendo en cuenta tan pocos datos.
Si hacemos caso a los resultados de las encuestas publicadas y teniendo en cuenta los resultados en Leganés de las últimas elecciones autonómicas en 2021, parece clara la victoria en votos y en escaños del Partido Popular.
Todo indica que los nueve primeros de la lista tienen opciones de sentare en el Salón de Plenos de Plaza Mayor. Pero ¿Podrían ser 10? Si Miguel Ángel Recuenco es capaz de arrastrar todo el voto de Ayuso, es muy probable; pero da la sensación de que cierto porcentaje de votantes (un nada desdeñable 7%) podrían elegir a otro candidato.
Opciones para gobernar del PP
Aun así, ser la lista más votada le daría muchas opciones para ser el próximo alcalde de la ciudad. Independiente de sacar 9 ó 10, el PP parece que va a sacar más del doble de concejales que hace cuatro años, lo que será un éxito para Miguel Ángel Recuenco (¿O habría que hablar más del éxito de Ayuso que de los alcaldables?)
EL PSOE de Leganés parece estar en horas bajas (no tanto como pronostican algunos sondeos entre lectores de los medios de comunicación local). El número de concejales más probable que puede obtener en estas Elecciones es el de ocho. No obstante, hay que tener en cuenta que uno de cada cinco votantes en las pasadas elecciones sigue pensándose si volver a depositar su confianza en Santiago Llorente. La percepción de una mala gestión les hace dudar.
El 9 del PSOE apunta a sorpresa
Tampoco parece que el candidato a la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, esté arrastrando mucho voto hacia su candidatura (es muy probable que por segunda vez consecutiva en Leganés el PSOE pierda de nuevo las elecciones autonómicas). Pero la resiliencia de Pedro Sánchez sigue inalterada y eso puede significar que de nuevo estos votantes confíen en estas siglas; por lo que no descarten que en la noche electoral nos sorprendan con el concejal número 9, incluso (aunque yo lo vea poco probable) que el PSOE vuelva de nuevo a ganar unas elecciones en Leganés.
La tercera posición, salvo sorpresa, parece corresponderle a ULEG, muy alejado en votos y concejales tanto del PSOE como con el PP. La última encuesta realizada le da tres concejales (uno menos de los que tiene ahora). Lejos parecen quedar aquellas elecciones municipales de hace 8 años donde ULEG también fue tercera fuerza política, pero muy cerca en votos. Es tradición ya en Leganés inflar las opciones que tiene Carlos Delgado en los sucesivos comicios que se han celebrado. Y en éste no va a ser menos.
El papel de ULEG
Los datos indican que desde 2015 parece estar en caída continuada, aun manteniendo un colchón en el entorno del 10 por ciento lo que, efectivamente, le garantizaría los tres asientos en el Pleno. ULEG también suele tener un número importante de electores (sobre el 15 por ciento de sus votos) que deciden su posición en los últimos momentos de la campaña electoral. Si la euforia a la que acuden a cada elección surte el mismo efecto que en las anteriores lograrían el cuarto concejal, aunque seguirán muy lejos de sus expectativas electorales.
Ya son 20 años los que Carlos Delgado persigue enconadamente el sillón de la alcaldía; sillón que se le escapó en 2015 quizás por su terquedad en ceder en esa irracional postura de votarse a sí mismo, sin negociar con nadie. Quizás, en aquel momento, un acuerdo generoso con PP y Ciudadanos le habría dado el bastón de mando; pero desde aquellas elecciones el suflé parece que se ha ido reduciendo poco a poco.
En la última encuesta realzada Beatriz Tejero y VOX emergen con fuerza, incluso (si hacemos caso a la misma) puede disputar esa tercera plaza a ULEG. No obstante, mi pronóstico es que podrían conseguir dos ediles.
Ahora bien, al igual que creo que a VOX se lo está “merendando” Ayuso y el PP a nivel autonómico, en Leganés percibo un efecto anti-Recuenco que podría favorecer a la candidata local (anterior concejala por el PP y en algún momento aspirante a conseguir el puesto que ahora ocupa Miguel Ángel). Si este efecto consigue alcanzar los 3.000 votos, no desdeñaría el tercer concejal que le dan las encuestas y alcanzar a ULEG.
Las arenas movedizas
Llegamos a las arenas movedizas de estas elecciones, los partidos políticos a la izquierda del PSOE: Podemos-IU-AV, Mas Madrid y LEGANEMOS. Uno de los tres no va a obtener representación por no alcanzar la barrera electoral (el 5 por ciento de los sufragios válidos) y todas las papeletas las tiene el partido de izquierda localista. Ellos serán los que más sufran el desgaste de haber formado parte del gobierno municipal y de su crisis interna que supuso la ruptura con Más Madrid. Ese 5 por ciento es el que le puede dar el concejal número tres a VOX o, en el mejor de los casos, el nueve al PSOE.
A pesar del retroceso a nivel autonómico, pienso que PODEMOS-IU-AV puede ser la fuerza más votada de estas tres en Leganés, pero perdiendo uno de sus tres concejales. No creo que puedan conseguir repetir los resultados de las pasadas elecciones.
MÁS MADRID podría mantener los dos concejales que actualmente tiene el grupo municipal que formó junto a Leganemos. En estas elecciones y con marca propia aprovecharán más el tirón de Mónica García e Íñigo Errejón en las elecciones autonómicas. La clave para mantener estos resultados va a estar en el voto joven y, sobre todo en el voto de los universitarios que decidan acercarse a votar. Aun así, no descarten que tan sólo obtengan un acta, puesto que la ruptura con Leganemos puede pasarles una factura muy cara.
La desaparición de Ciudadanos
Pocas líneas voy a dedicar a CIUDADANOS. No creo ni que alcancen el dos por ciento de los votos y quedarán muy lejos de poder obtener su primer concejal. Y es que, aunque no lo parezca, 5.000 votos en Leganés (más o menos dependiendo de la participación) son muy difíciles de conseguir.
Ni el bloque de partidos de izquierdas ni de derechas consiguen por sí mismos la mayoría absoluta (14 concejales). Nuevamente, al igual que en 2015, quedaría en manos de partido localista Unión por Leganés. Será la única lista capaz de arrebatar la alcaldía al partido político más votado.
El concejal que falta
Si algún avezado lector ha ido sumando mis pronósticos puede que la suma le salga 26 y me diga que falta un concejal (sí, ustedes habrán sumado 9+8+3+2+2+2). Ya les dije en mis primeras líneas que no creo que todas las cartas estén sobre el mantel. El concejal que falta (o dos si al final Más Madrid pierde fuerza en lo local) siguen en disputa. ¿Será el PSOE, ULEG, VOX o PP quién se lo lleve? En vuestras manos está. Lo más importante es cumplir con nuestra obligación como ciudadanos e ir a votar en las próximas elecciones municipales y autonómicas. El resultado final sólo está en vuestra mano, no en las encuestas. No lo olviden.