Una crónica de Juanma Álamo
La decisión de los representantes de PSOE, PO-IU-AV y VOX, en el Consejo de Administración de EMSULE, sumada a la ausencia del consejero de Más Madrid, provocó un extraño efecto de ‘paralización’ de la sociedad pública. La realidad es que la explicación de lo ocurrido y de las consecuencias tienen mucho que ver con el posicionamiento desde el que cada cual lea la película.
Sorprendentemente (y a modo de reivindicación de los medios de comunicación locales), la respuesta trasladada a todos los medios de comunicación solo ha sido por tres vías… Y dos son oficiales. Tanto el gobierno de la ciudad, como el Partido Popular y el PSOE remitieron comunicados de prensa a la prensa. ¿Curioso verdad?
Los modos de comunicar
El resto eligieron entre dos opciones. La primera, acudir a donde fueron llamados, sin tener claro que no todos tenemos porque saber lo que hacemos todos (aunque algunos lo intentemos). Y la segunda, recurrir al Twitter (ahora X) sin considerar que Leganés es una ciudad en la que la persecución de información en esa red social por parte de los medios es directamente proporcional al músculo que tenemos (poco o ninguno).
Por el párrafo anterior, en este segundo capítulo de ‘Emsule, la casa de los líos de Leganés de nunca acabar’, hoy toca dar salida a las respuestas oficiales. Mañana ya si eso, llegará lo que dijeron tanto el portavoz de ULEG, en su condición de primer teniente de alcalde; como la portavoz de VOX, en su defensa de un posicionamiento de voto sorprendente para algunos y lógico (separado y con i griego) para otros.
Las explicaciones
El gabinete de prensa del Ayuntamiento recurrió en su titular al mero hecho: “EMSULE queda bloqueada y no será auditada por la Cámara de Cuentas por los votos en contra de la oposición”. En la nota de siete párrafos se hacía hincapié en recordar como fueron las votaciones y la ausencia (“pese a estar convocado”, dixit).
Y la crítica se centraba en que “la oposición ha votado en contra” de auditar los contratos desde que entró en vigor la Ley 9/2017 de Contratos del Sector público, que exigía que las empresas públicas se fiscalizasen.
Pero, por si fuese poco, también recordaban el “bloque al traspaso de poderes al nuevo equipo de gobierno”. Lo califican como “habitual” de los concejales salientes a los entrantes y advierten de que “no hay nadie con delegaciones para poder actuar”. Y aunque se advierte de que no se podrá actuar en los asuntos pendientes, se detalla que hay unos informes pendientes (parte de cuyo contenido ya ha sido filtrado a algún medio).
Alguno, medio en broma medio en serio, se pregunta cómo se han podido encargar esos informes, si no hay habido traspaso de poderes.
Reacción del PSOE
El siguiente en mover ficha fue el PSOE. Sin venir a cuento advierten de que los consejeros del nuevo gobierno pretenden evitar una investigación y dan por hecho que la revocación de poderes es para retirar unas querellas interpuestas contra el actual alcalde en su periplo como presidente de EMSULE hace una década.
La propia portavoz del PSOE, Laura Oliva, llega a calificar la maniobra como “torticera”. Hay muchos juristas que aseguran que en ese tipo de querella, en la que ya ha habido intervención de la Fiscalía, no hay opción posible de retirarla. Por lo que, de ser rigurosamente cierto el criterio jurídico, es posible que el argumento del PSOE se sostenga con alfileres o no se sostenga, pero el tiempo, en este caso, será el juez.
Reacción del PP
El Partido Popular meditó más qué decir. Y lo hizo 72 horas después del Consejo de Administración. Ora porque les pillase con el pie cambiado ora porque quisieron pensar bien el mensaje, los populares esculpieron su nota de prensa sobre dos palabras: bloqueo e irresponsabilidad.
No dudaron en “lamentar profundamente el bloque al que, de manera irresponsable y en un claro alarde de unas manifiestas intenciones políticas partidistas, la oposición quiere abocar a EMSULE”. Y como en el fondo de todo, como contaba en el capítulo I, lo que subyace y preocupa son los 350 adjudicatarios de las sorteadas viviendas, pues ya van aclarando que “la oposición perjudica a los vecinos de Leganés paralizando, por ejemplo, cualquier actuación que beneficie a los adjudicatarios de la construcción de las 350 viviendas (…) que los socialistas sortearon sin ningún tipo de financiación”. Más madera.
Y por fin, unas declaraciones del alcalde Recuenco: “Sin el otorgamiento de poderes, la empresa queda bloqueada. El PSOE de Leganés es especialista en generar problemas millonarios con fines electoralistas y, después, no dejar que los demás los arreglemos. No han asumido que han perdido las elecciones, pero su duelo personal por perder el poder no les da derecho a jugar con el futuro de los vecinos de Leganés”. Palabras centradas, solo y exclusivamente, en el PSOE. Ni mención a VOX, ni palabra sobre PO-IU-AV, ni mucho menos del ausente Más Madrid.
¿Qué dijeron el resto? Capítulo 3.
PD: Del chorreo de dinero sin control que se utilizó en los meses finales del mandato anterior para pagar publicidad en algunos medios de comunicación no se dijo nada de auditarlo. Estaría bien saber el qué, el porqué, el quién y el cuánto. Aunque todos los caminos apuntan a muchedumbre.