-
Ha sido encontrado en un cubil de hienas instalado en los niveles inferiores del yacimiento de Cueva Des-Cubierta
-
Este enclave es uno de los más importantes a nivel europeo para conocer modos de vida e interacción de los neandertales
La Comunidad de Madrid ha hallado, durante la XXII edición de la campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, el fósil hominino más antiguo de toda la región, de entre 400.000 y 500.000 años. Se trata de un molar fragmentado, ubicado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta, que viene a confirmar la presencia humana en el Valle del Lozoya a mediados del Pleistoceno Medio.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha visitado hoy el yacimiento junto a Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico regional y codirector del Instituto de la Evolución en África, para conocer este nuevo hallazgo, “que otorga a este enclave un gran valor para la comunidad científica y para nuestro turismo”, ha dicho el consejero.
A lo largo de esta temporada se ha trabajado en cuatro zonas situadas en el Calvero de la Higuera: Abrigo de Navalmaíllo, Cueva de la Buena Pinta, Cueva Des-Cubierta y Cueva Chica. Estos proyectos han estado supervisados, además de por Enrique Baquedano, por el catedrático en Paleontología y director del Museo de la Evolución Humana en Burgos, Juan Luis Arsuaga, y el catedrático en Geología, Alfredo Pérez-González.
Equipo de 100 personas
Estos tres científicos han estado al frente este verano de un equipo de más de 100 personas procedentes de diferentes centros nacionales e internacionales de investigación formado por arqueólogos, paleontólogos, geólogos, restauradores y topógrafos, entre otros profesionales que, durante un mes, han profundizado en las características de la economía del Homo neanderthalensis, así como en las claves del comportamiento de los primeros pobladores de la región.
Las exploraciones en este terreno del Valle Alto del Lozoya, se iniciaron en el Abrigo de Navalmaíllo el año 2002; a partir de 2003 en la Cueva de la Buena Pinta; en 2009, en la Cueva Des-Cubierta; y en 2021 en la conocida como Cueva Chica.
Bien de Interés Cultural
Los yacimientos, declarados Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica, son los únicos de la Comunidad de Madrid donde se han encontrado restos de homininos. La excavación está financiada por la Comunidad de Madrid y cuenta con la colaboración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, el Canal de Isabel II y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
El Valle Alto del Lozoya constituyó, durante más de 200.000 años, un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones y con grandes manadas de herbívoros. Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle forman uno de los enclaves más importantes a nivel europeo para conocer los modos de vida e interacción con el medio de esta especie.