ACTUALIDAD SOCIEDAD

El exalcalde de Leganés, Santiago Llorente, comparece ante la Comisión Ciudadana por ‘la Verdad en las Residencias de Madrid’

Banner Horizontal

Loading

  • Santiago Llorente: “En ningún momento, nunca, se medicalizaron las residencias de Leganés”

  • “No busco culpables concretos, ni sentar a nadie concreto en el banquillo” ha señalado el exalcalde de Leganés

  • Desde la Comisión han hecho hincapié en la importancia de que el actual gobierno local (PP – ULEG) formalice el Recurso de Casación

  • Llorente también ha querido aclarar su polémica frase “en Leganés están dejando morir a los ancianos a la puerta del Hospital”

Este fin de semana (viernes 16 y sábado 17) se ha celebrado la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid.  El sábado a las 12:00 ha tenido lugar la comparecencia del exalcalde de Leganés, Santiago Llorente. La Comisión, formada por siete expertos en diferentes ámbitos relacionados con la pasada pandemia, ya había indicado su intención de recopilar datos y testimonios para “ayudar a los afectados y a sus familias a encontrar la verdad y la justicia”. El ex regidor pepinero ha comenzado su comparecencia indicando que “lo que buscamos es la verdad para que en caso de que en un futuro se desate otra pandemia, la sociedad sea capaz de hacerlo algo mejor”. 

Santiago Llorente ha sido invitado a la comparecencia como alcalde de Leganés en los momentos más duros de la pandemia COVID en las residencias. Llorente por su parte ha querido aclarar que “no busco culpables concretos, ni sentar a nadie concreto en el banquillo. Cuando se baja a lo local, a lo concreto, hay gente que se puede sentir atacada ante algunas declaraciones. No ataco a las personas, si no a las decisiones políticas”. Además ha querido subrayar que ” me refiero a algunas decisiones políticas y técnicas de las personas que dirigían ese mandato único sanitario. Creo que han podido ser erróneas”.

Advertisement

259 fallecidos en residencias entre marzo y abril

Santiago Llorente ha continuado su comparecencia indicando que “en Leganés hay ocho residencias privadas o concertadas por la Comunidad de Madrid y cuatro para personas con algún tipo de discapacidad física o mental. Entre los meses de marzo y abril, los más crudos de la pandemia, fallecieron 259 personas mayores en las residencias del municipio”.

Por otra parte el exalcalde ha subrayado que las competencias de los ayuntamientos eran muy limitadas, “los municipios poco podíamos hacer, no tenemos personal sanitario, intentamos ayudar en lo que se podía”. También ha aprovechado para indicar que fue a mediados de marzo cuando desde el ayuntamiento local comenzaron a preocuparse por la “dramática” situación en las residencias de Leganés. “Cuando vimos la escasez de personal y el incremento de fallecidos, comenzamos a mandar a una patrulla de policía local, diariamente, para preguntar sobre la situación profesional, sanitaria y el número de fallecidos, a raíz de ahí este sistema de visitas se sistematizo”. 

“Plazas en los hospitales privados, pero no en los públicos”

Llorente ha indicado que fue al ver el Hospital Severo Ochoa colapsado y la prohibición de trasladar enfermos de las residencias a los hospitales cuando empezó a desesperarse. “Envié escritos al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Viceconsejera, a los directores de gabinete… Durante esos días me preocupaba cada vez más porque veía que no había recursos sanitarios suficientes, no había profesionales sanitarios mínimos. Las residencias no cumplían siquiera con sus obligaciones, ni un enfermero, ni un médico, estaban de baja o habían sido trasladados a la Comunidad de Madrid”.

Algo que también ha querido destacar Llorente ha sido una vivencia personal en cuanto a las diferencias entre los hospitales públicos y privados. “Yo mismo vi con mis propios ojos como una familia se llevaba a un anciano enfermo a su casa porque la ambulancia lo devolvía a la residencia después de que le denegaran la entrada en más de tres hospitales. A la misma vez una ambulancia privada se llevaba a otro enfermo porque tenía seguro privado y cama en el hospital privado de Montepríncipe. Me pareció algo increible porque en teoría el mandato estaba centralizado y todas las plazas hospitalarias eran para todos”. 

“Nunca se medicalizaron las residencias de Leganés”

Fue a raíz de la anterior experiencia, cuando el entonces alcalde, decidió recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por la vía de lo contencioso administrativa, solicitando medidas cautelarisimas para medicalizar las residencias. “Nos dieron la razón y emitieron un auto donde se explicaba literalmente lo que era medicalizar una residencia. Eso nunca se hizo en Leganés, jamás llegó personal sanitario a ninguna residencia de Leganés”. Llorente también ha señalado que, “tiempo después y gracias a informes diarios vimos que la Comunidad de Madrid entendió como medicalizar las Residencias un control de los efectivos de los que disponían las residencias antes de la pandemia, recursos totalmente insuficientes”.

Como han indicado después en la Comisión esa causa se acabó archivando, hasta que hace unos meses, aún con el PSOE en el mandato de Leganés, presentaron una demanda de Casación ante el Tribunal Supremo para continuar con el proceso administrativo “porque entendemos que no se medicalizó ninguna residencia y el Tribunal Supremo ha acordado seguir con la causa, la vía sigue abierta mientras el actual Gobierno de Leganés no retire esa demanda” ha señalado Llorente. 

El exalcalde de Leganés ha continuado su comparecencia ante la Comisión señalando que, según su opinión, se podían haber hecho más cosas para aliviar el peso de las residencias. “En mi municipio había centros de Salud cerrados con personal dentro atendiendo telefónicamente, repito que no quiero criticar en concreto a nadie de ningún centro de salud. Hubo un mando único, unas instrucciones únicas y todos acatamos esas decisiones fueran acertadas o erróneas. No se puede exigir a ningún profesional sanitario cumplir algo que no se le pidió nunca. Había noches donde residencias de 200 pacientes tenían un enfermero, cuando no un técnico, y por lo tanto creo que eso era totalmente insuficiente” ha sentenciado Llorente.

“El actual alcalde no tiene intención de formalizar el Recurso de Casación”

La Comisión ha preguntado a Santiago Llorente sobre sí el actual Gobierno de Leganés (PP – ULEG) formalizará el Recurso de Casación y sí eran conscientes de la importancia de este paso, “no solo para Leganés, si no para muchas otras ciudades y familias afectadas. Que el Tribunal Superior Nacional haya aceptado el recurso es algo muy importante y que se haya pronunciado y que no pueda seguir haciéndolo en caso de que el actual Alcalde no formalice en plazo la demanda” ha indicado el presidente de la Comisión, Martín Pallín. “El pasado jueves hubo pleno y diferentes fuerzas políticas han instado al alcalde a formalizar la demanda, pero parece ser que no tiene intención de hacerlo. Es una manera más de echar tierra sobre la verdad y tapar todo lo que ocurrió en el año 2020”.  

A este respecto, desde el Partido Popular colgaron un vídeo en la red social ‘X’ antes Twitter aclarando exactamente cuál es la postura al respecto del primer edil.

Aclaración del polémico “en Leganés dejan morir a los ancianos en la puerta del Hospital Severo Ochoa”

Para finalizar su comparecencia Santiago Llorente ha querido aclarar la polémica frase que dijo durante un mitin del PSOE Madrid durante la candidatura de Ángel Gabilondo en Leganés. En dicho mitin el entonces alcalde de Leganés dijo que “en Leganés están dejando morir a los ancianos en la puerta del Hospital Severo Ochoa”. El ahora ex Alcalde ha querido especificar que se refería “a la prohibición de traslado de los enfermos en las residencias a los hospitales. El hospital nunca cerró las puertas a nadie, se atendía a los mayores que vivían en sus viviendas, pero no a los que vivían en las Residencias”. 

PUBLICIDAD

Secciones