-
A lo largo de este mes también se puede solicitar cita telemática en los centros públicos La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Puerta de Hierro Majadahonda
-
Los lactantes de que nazcan a partir de octubre y hasta el próximo 31 de marzo serán vacunados en las maternidades públicas
-
El Gobierno regional ha enviado 25.000 SMS a familias de niños que deben recibir ya la dosis, adelantándose a la circulación del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que aumenta en otoño e invierno
La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a 50.000 bebés de 0 a 6 meses para protegerles de bronquiolits, neumonías y otras infecciones respiratorias. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado una consulta del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús donde se ha comenzado a administrar la vacuna.
Matute ha agradecido la labor de los profesionales que participan en esta campaña y que velan por el bienestar de los más pequeños, y ha asegurado que desde el Gobierno regional se seguirá trabajando para “proteger la salud de los madrileños”. “El único propósito es mejorar su calidad de vida, contando con el mejor instrumento para la prevención y el control de la enfermedad”, ha señalado.
Para la administración del fármaco se debe acceder al sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad y dirigido a los niños nacidos a partir de abril de este año. Este proceso se realiza exclusivamente durante el mes de octubre con cita previa en cinco hospitales públicos de la región: Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón, Puerta de Hierro-Majadahonda y 12 de Octubre. Por su parte, los recién nacidos desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo de 2024 recibirán el fármaco en las maternidades públicas. Hasta el momento, cerca de 10.000 familias ya han cumplimentado su cita.
Además, entre noviembre y marzo se mantendrá abierto un único punto de inmunización adicional en el Niño Jesús, centro público de referencia para los recién nacidos que no hayan recibido la dosis en la maternidad, también por autocita, y estará activo hasta el final de la campaña.
Para reforzar su difusión entre la población, la Dirección General de Salud Pública ha enviado cerca de 25.0000 SMS la semana pasada a las familias de los bebés que deben recibir este mes la vacuna, y ha puesto en marcha una campaña con materiales divulgativos, carteles y dípticos, que se distribuirán en centros hospitalarios y centros de salud. La información también estará disponible en la página web de la Comunidad de Madrid.
Causante de ingresos hospitalarios
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un patógeno estacional común y contagioso que infecta las vías respiratorias inferiores, causando epidemias anuales en todo el mundo y afectando de manera más frecuente a lactantes, aunque en algunas situaciones repercute en mayores y personas inmunodeprimidas. Generalmente su detección se incrementa a partir de octubre, alcanzando su pico epidémico entre diciembre y enero.
En España, el 78% de los casos graves de bronquiolitis son causados por VRS y se calcula que casi el 10% de los niños sanos hospitalizados por este agente requiere cuidados intensivos. La temporada 2022-2023 se produjeron en la región 3.685 ingresos hospitalarios a menores de un 1 año y 300 ingresos en las UCI pediátricas.