ACTUALIDAD DEPORTES LEGA LIGA

No por mucho madrugar, amanece más temprano

Alex Syzmanosvki, en el momento de rematar de cabeza el primer gol del partido ante el Valencia.
Banner Horizontal

Loading

Leganés 1-2 Valencia

  • El Lega pierde su tercer partido en horario matinal
  • Los de Garitano desaprovecharon un penalti cuando perdían 1-2
  • Segunda victoria consecutiva de un Valencia resucitado por Voro

Crónica de JUANMA ÁLAMO // Fotos: JESÚS TROYANO

No hay manera. Lo del Leganés y las mañanas empieza a ser de estudio. Mucho hablar de madrugones, mucho horario preferido y mucha gaita, pero tres de tres. Los tres partidos jugados en horario matinal, tres derrotas; los tres jugados en horario de tarde noche, siete puntos.

Advertisement

La cita ante el Valencia fue desconcertante, porque el Leganés no se pareció a ninguna de las cinco primeras versiones que habíamos visto, ni en lo bueno ni en lo malo, ni en la salud ni en la enfermedad… Lo de montar una plantilla tan tarde tiene esto que, le pese a quien le pese, el Lega está de pretemporada todavía. Faltan cosas por ver y ajustar, pero es lo que hay.

Marcar tras hacer falta

El gol del Valencia que supuso el empate a uno pudo ser un drama griego para el Leganés, por la forma, por el fondo y por la consecuencia. Es evidente, sin ver una sola repetición, que la falta de Rodrigo a Serantes no tiene duda. Cuando las ves, la duda es si es tarjeta. Es evidente que de esa falta saca ventaja el Valencia hasta el límite de marcar. Es evidente que con un portero tendido en el  suelo por un golpe es, cuanto menos, feo lo de seguir la acción. Es evidente que, menos mal, que Mantovani no llegó a tocar con las manos, porque de la roja no le libraba nadie.

Con tantas evidencias, no es menos evidente que el partido cambió. Y cambió para mal de los blanquiazules. Repitieron cinco titulares de Coruña y lo del madrugó parecía afectarle más a ellos que a los ‘murciélagos’. Espesos, optando (raro verlo) por el balón largo de Serantes, adelantando mucho la defensa, apretando al Valencia para que juntara líneas.

Un Leganés con imagen rara

Un patrón raro el que se veía en Butarque. Poca presión, mucha tensión. Poco balón, posesión repartida al 50% para mal. Pocas cosas del Leganés, casi ninguna del Valencia. Sustos en forma de golpes (Enzo Ferrero, Mangalá y el de Serantes… Sí, querido paisano, sí. Fue falta).

Solo de forma inesperada podía caer algo. Y cayó. La zurda del diestro Omar Ramos colocó un balón en el segundo palo que Montoya (en otro fallo) con la marca perdida no supo por donde le aparecía Syzmanovski. Alex se estrenó en Primera y promesa de felicidad en la grada. Espabiló un poco el Valencia y el Leganés recuperó sitió en la cama que le madrugón no les había sentado bien (otra vez).

C.D. Leganés 1-2 Valencia C.F. 25/09/2016
Fotogalería LEGANEWS

Entre eso y el intermedio llegó el gol. El de la falta, sí. El que Rodrigo golpeó a Serantes, le dejó en el suelo y mientras Nani marcaba el empate. Con el que se fueron al descanso. No saben ustedes lo que cuesta escribir con tan poco que contar. Ah, que no se me olvide. El Valencia demostró, en esos primeros 45 minutos, porqué estaba donde estaba.

Cambios tras el descanso

Y tras el intermedio la cosa pareció de otra manera, pero para el Valencia. En los primeros instantes, más posesión, más presión, más balón, más corners, más recuperación… Y más broncas de Enzo Pérez , que la tuvo con Timor, con Guerrero y con el que se pusiera. Lo de ir de jefe en un campo está muy bien, pero si se te ve quedas como un macarra.

Pero como seguían a lo suyo, a los seis minutos, en la salida de uno de esos corners de estrategia, mientras la defensa del Leganés protestaba en mitad del bosteza un fuera de jugeo que no existía; Nani se inventaba un centro que tocaba Mario Suárez y colocaba el 1-2 con 39 minutos por delante.

Por lo visto hasta ese momento, problema gordo para el Leganés que pudo ser menos si, en el calco de la jugada del gol, Syzmanovski hubiese rematado esta vez también entre los palos y no tirarla arriba. Algo pasaba porque Garitano se recostaba en el banquillo, algo que no hace nunca. Igual, también a él lo que veía le provocaba sueño.

Alves, el parapenaltis de la Liga

Diego Alves paró el penalti que suponía el 2-2
Diego Alves paró el penalti que suponía el 2-2

Tuvo que salir del campo un desconocido Unai López, más por la posición en la que jugó que por sus ganas, y entró Luciano Neves. Pero el que se inventó una jugada fue Alberto Martín que acabó delante de Diego Alves,  y demostrando que lo de las alturas no es lo suyo, hizo penalti. Lo lanzó Syzmanosvki y Diego Alvés demostró que lo de parar los penaltis si es lo suyo. Lado derecho, manos al suelo y caritas blanquiazules.

Es un especialista. Eso puede pasar. Tanto que se ha convertido en el portero que más penaltis ha parado en la historia de Liga y lo tuvo que hacer ante el Leganés.  La otra cara de la moneda fue Alex. Después de la felicidad del gol y del gesto que se le puso cuando cogió el balón para tirar la pena máxima, no fue capaz de rehacerse. Tiene tan calidad que da pena verle triste por estas cosas. Seguro que le consuela que Mariela (su hermana) hoy no le tira de las orejas. Al fin y al cabo es jugadora del Valencia.

Las presidentas de los dos equipos en el palco. Primer partido con dos presidentas en Primera.
Las presidentas de los dos equipos en el palco. Primer partido con dos presidentas en Primera.

Con pocos agüjeros por los que encontrar luz en la retaguardia valencia, Asier optó por dar descanso a Guerrero y tiempo a Koné. Pero el partido tenía poco más recorrido. A los valencianistas el madrugón les supo a gloria bendita (Aquello de a quien madruga…) y los locales deben pedirle a la Liga que cambie inmediatamente el horario de los partidos de Granada y Sevilla, los dos a las 13:00. Este equipo por las mañanas ha perdido todo y es que… “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.

PD: Primer partido con dos presidentas en el palco en un partido de primera en la historia del fútbol. Algo es algo.

FICHA TÉCNICA (JORNADA 6)
CD LEGANÉS: 13. Serantes; 17. Víctor Díaz, 5. Mantovani; 12. Medjani, 4. Adrián Marín (7. Machís, 83′); 6. Alberto Martín; 24. Timor; 23. Omar Ramos, 19. Unai López (20. Luciano Neves 57′), 11. Syzmanovski; 9. Guerrero (14. Koné, 64′).
VALENCIA CF: 1. Diego Alves; 21. Montoya, 4. Santos, 5. Mangala, 14. Gayá; 7. Mario Suárez, 8. Enzo Pérez; 2. Joao Cancelo (9. Munir, 68′), 10. Parejo, 17. Nani (11. Bakkali); 19. Rodrigo (23. Abdennour 86′).
GOLES: 1-0. 20′ Centro desde la derecha a pie cambiado de Omar Ramos que remata Syzmanovski de cabeza en el segundo palo. 1-1. 33′. Cesión a la que se adelanta Rodrigo que hace falta a Serantes y el rechace lo convierte en gol Nani con Serantes tendido en el suelo.  1-2. 51′. Mario Suárez, tras cetro de Nani, resuelve una jugada de corner de estrategia.
ÁRBITRO: Fernández Borbalán (Colegio Andaluz). Amonestó a los locales Guerrero (39′), Luciano Neves (65′), Serantes (80′), Víctor Díaz (90′) y a los visitantes Enzo Pérez (14′) y Luciano Neves (64′). Naní (80′)

PUBLICIDAD

Secciones