ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO SOCIEDAD

Leganés conmemora el ‘Día en Memoria de las víctimas del Holocausto’ con la exposición ‘Reasentados’

Banner Horizontal

Loading

  • La exposición podrá presenciarse en la Casa Consistorial por las mañanas durante la semana próxima

  • La hija de Violeta Friedman recordó las vivencias de su madre, superviviente del extermino de Auschwitz-Bikernau

  • “Que los testimonios de los que allí estuvimos sean una antorcha que ilumine a nuestros hijos por el camino de la tolerancia y la paz”

  • RECUENCO: “Aquella opresión se sostuvo en la Ley, en la teoría jurídica de los positivistas que la concebían como una manifestación de la autoridad del Estado”

  • “Cualquier sociedad actual no puede validar que un gobierno haga una Ley cuya finalidad sea justificar o borrar penalmente actuaciones en virtud de ese positivismo”

El pasado sábado 27 de enero se conmemoró el ‘Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. El Ayuntamiento de Leganés, coincidiendo con dicha fecha, inauguró la exposición ‘Reasentados. 14 historias del gueto de Varsovia’, en el salón de actos de la Casa Consistorial y que podrá visitarse de lunes a viernes por las mañanas. 

Además, el acto contó con la presencia de Patricia Weisz Friedman, hija de Violeta Friedman y presidenta de la Fundación que lleva el n nombre de esta superviviente del campo de exterminio de Auschwitz-Bikernau.

Advertisement

El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Recuenco, recordó, durante su alocución inicial que “esta exposición va a permitir a todos los leganenses que quieran hacerlo profundizar, a través de estas 14 historias, en lo que fue y supuso para humanidad el gueto de Varsovia”.


El primer edil explicó que “aquella opresión se sostuvo, de forma atroz, en la Ley. En la teoría jurídica de los positivistas que concebían la Ley como una manifestación de la autoridad del Estado”. Además, en lo que parecía una alusión a la Ley de Amnistía en tramitación señaló que “cualquier sociedad actual no puede validar que un gobierno haga una Ley cuya finalidad sea justificar o borrar penalmente actuaciones en virtud de ese positivismo”.

La vida de Violeta Friedman

Por su parte, Patricia Weis Friedman ofreció una charla en la que recorrió, entre recuerdos vitales, las experiencias transmitidas y vividas por su madre. El relato recorrió los momentos más duros del nazismo sufridos por su madre judía.

Todo acompañado de una serie de imágenes, incluida la tumba de su madre, en la que puede leerse: “Que los testimonios de los que allí estuvimos sean una antorcha que ilumine a nuestros hijos por el camino de la tolerancia y la paz”.

PUBLICIDAD

Secciones