ACTUALIDAD REPOR

El proyecto #MásSueñosMenosLímites acerca oportunidades laborales a personas con discapacidad en base a sus sueños

Banner Horizontal

Loading

  • LEGANEWS ha querido conocer de cerca la historia de Sergio y David, dos jóvenes que han vivido la oportunidad laboral con la que habían soñado

  • El proyecto de Fundación AMAS tiene como objetivo brindar oportunidades laborales a personas con discapacidad para que alcancen sus sueños profesionales y personales

Tener sueños es algo inherente al ser humano, una manera de imaginar un futuro mejor. La diferencia llega cuando tienes un equipo de profesionales luchando día y noche por acercarte a ellos y cumplirlos. Esta es la suerte que viven los chicos que forman parte del proyecto #MásSueñosMenosLímites llevado a cabo por Fundación AMAS. Dicho proyecto se encuentra dentro del marco de la campaña Zoombados por un sueño, donde diferentes protagonistas cuentan su historia y experiencias, a través de su página web. 

El proyecto, que nace en 2019 con el objetivo de dar oportunidades laborales y formativas a personas con discapacidad, partiendo de sus sueños, ya ha conseguido generar 188 oportunidades para 137 personas. LEGANEWS ha querido conocer de cerca la historia de dos personas que han vivido el proyecto en su máximo esplendor. 

Advertisement

Sergio, Club La Mancha: “Poder realizar las prácticas en La Mancha me hizo sentirme orgulloso de mis logros”

Por un lado, tenemos a Sergio, quien con una sonrisa continua en la cara te cuenta su formación como segundo entrenador en el Club La Mancha. “Me trataron como uno más desde el primer día, tener la oportunidad de adquirir responsabilidades dentro del Club, tener mi propio grupo, hacer ejercicios para los porteros. Fue un tiempo para crecer y poder sentirme muy orgulloso de mi mismo” reconoce Sergio. 

Sergio comenzó a jugar al fútbol a los 4 años y siempre ha estado muy unido a La Mancha, tanto es así, que antes de poder disfrutar de la parte formativa, “me tenían que echar porque estaba allí todo el día” reconoce riendo. Además, Sergio se encontraba en una situación difícil en lo personal en el momento de unirse formalmente a La Mancha y ahí nace la magia del proyecto, “estar allí era mi válvula de escape, el fútbol para mi lo es todo, y poder estar allí unas horas era un alivio”. Además destaca la importancia de tener responsabilidades dentro del Club, “formalizar con ellos las prácticas formativas era para mi dar un paso más, tener mis propias responsabilidades, sentir aún más que formaba parte del Club”. En el siguiente enlace se puede ver el vídeo de la “cita” que unió a Sergio con David, el presidente del A.J.C.D La Mancha. 

Tras su paso por La Mancha, actualmente Sergio se está dedicando una época así mismo y a poder disfrutar los logros tan importantes que ha conseguido. Pero reconoce que le encantaría poder disfrutar pronto de volver a entrenar a algún grupo y tira la caña al AD Arganda, ya que se encuentra actualmente viviendo allí.

David, Club Baloncesto Fuenlabrada: “Cuando me dijeron que iba a hacer las prácticas allí, no sabía si era un sueño o la realidad, me quedé en shock”

El segundo protagonista, entre los cientos que existen dentro del proyecto, es David, quien tras 18 años como aficionado del Club Baloncesto Fuenlabrada, pudo disfrutar desde dentro sus prácticas formativas. “Cuando me lo dijeron no sabía si era un sueño o la realidad, me quedé en shock. Yo he sido aficionado del club durante 18 años y estar de repente dentro fue algo increíble”. David ocupó diferentes cargos dentro del Fuenlabrada. “Me trataron muy bien, entré en un momento en el que la situación del Club de manera deportiva y administrativa era complicada. Conocí los distintos departamentos de comunicación, redes sociales, marketing y también en mi última etapa pude conocer la venta de entradas y atención al aficionado”.

La magia del proyecto o las casualidades de la vida, también hicieron que David entrará en el Fuenlabrada en un momento en el que estaba un poco “desanimado y perdido”. “Son momentos que vivimos todos, a veces estamos arriba y otras veces abajo, estaba desmotivado, entonces poder ir al Fuenlabrada, estar allí unas horas, mantener la cabeza ocupada, me vino genial”. En el siguiente enlace se puede ver la “cita” que tuvo David con Carlos, director de marketing del Club Baloncesto Fuenlabrada.

Tras el sueño cumplido a David le gustaría poder seguir formándose en departamentos relacionados con el deporte, aunque al final de la entrevista abre una ventana a ser profesor de Zumba, ya que le encanta realizar clases para sus compañeros y también le gustaría poder probar esa rama profesional.

La importancia del equipo tras los objetivos cumplidos

David y Sergio son dos ejemplos de las 188 oportunidades que ya ha logrado el proyecto #MásSueñosMenosLímites, pero para que los sueños se puedan cumplir, detrás de los protagonistas, hay un equipo humano y profesional que lucha día y noche para que las metas de los integrantes de Fundación AMAS se puedan convertir en realidad.

LEGANEWS conoció a Virginia y Sonia, dos preparadoras laborales que se encargan codo a codo, junto con Sergio, de la parte que nunca se ve, pero que es de vital importancia. Fueron ellas quien mediante un videocurriculum, presentaron las candidaturas de David y Sergio a los clubes. “El proyecto nace de las demandas de las personas de trabajar en lo que les gusta. Las personas con discapacidad siempre tenían un nicho laboral más acotado y nuestro modelo convive con el modelo tradicional de oferta y demanda, pero a través de un video curriculum, y un portafolio, lo que hacemos es darlos a conocer en la empresa. Ellos mismos interpelan a la empresa diciéndoles en qué quieren trabajar y lo que les gusta” detalla Sonia.

Una forma de dar la vuelta al proceso tradicional

Destacan que es una forma de dar la vuelta al proceso y así generar un puesto de trabajo o una oportunidad formativa adaptada al sueño de la persona. Como en el caso de Sergio que siempre tuvo claro que quería ir al Club La Mancha o el caso de David que no tenía ninguna duda de querer formar parte del Club Baloncesto Fuenlabrada. La idea es usar los vídeos como herramienta para negociar con la empresa. Una manera diferente de que las personas sean vistas de otra manera dentro de las empresas a las que quieren pertenecer. Después conocemos de cerca el proceso de prácticas o formación y analizamos qué podemos realizar. Una vez se ha formalizado la oportunidad las propias trabajadoras acompañan a los chicos los primeros días, están pendientes de cualquier cosa que pudieran necesitar y se encargan de la parte burocrática del proceso.

PUBLICIDAD

Secciones