-
El homenaje tendrá lugar mañana, miércoles 3 de abril, a las 12:00H, en la Plaza del Agua de Leganés Norte
-
Desde LEGANEWS hemos hablado con dos afectados por los atentados que nos cuentan cómo viven 20 años después de la tragedia
04/02/2024.- El Ayuntamiento de Leganés homenajeará mañana, miércoles 3 de abril, a las cinco víctimas civiles de Leganés en el atentado del 11-M y al GEO del Cuerpo de Policía Nacional Francisco Javier Torronteras, fallecido el 3 de abril de 2004 en acto de servicio. En el acto intervendrán el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Recuenco y estarán presentes el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Mª Carmen Martín, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Monserrat Torija. El acto se llevará a cabo a las 12:00H, en la Plaza del Agua de Leganés Norte.
20 años de la tragedia
El pasado lunes 11 de marzo, se cumplieron 20 años de los ataques terroristas a cuatro trenes de cercanías de la Comunidad de Madrid que dejaron un total de 192 personas fallecidas y 1857 heridos. En tan solo cuatro minutos, entre las 07:36 y las 07:40 se produjeron casi simultáneamente diez explosiones que cambiarían para siempre la historia de España. A estos fallecidos hay que sumar el del policía de élite que falleció en acto de servicio en Leganés cuando interceptaron a los terroristas y estos, acorralados, se inmolaron.
20 años después tanto familiares de los fallecidos, como heridos en el atentado, siguen reivindicando reconocimiento y memoria. Monserrat Soler, hermana de una fallecida en los atentados, ha comentado para LEGANEWS, que necesitan una mayor inversión para poder subsistir y dar una mejor atención a todos los afectados. Monserrat se reunió tras los atentados con más afectados para emitir una denuncia conjunta y a raíz de ahí es de donde nace la idea de crear la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M. Por otro lado, ha destacado que están cansados de oír versiones que no aceptan la realidad y que les hacen sentirse revictimizados, “bastante tienen las familias con seguir adelante”.
“La vida nos cambió absolutamente”
Monserrat nos cuenta en primera persona lo terrible que fueron los primeros momentos del atentado, “empecé a llamar a las 8 de la mañana para intentar a mi hermana. No sabíamos si estaba herida o fallecida, fueron momentos muy dolorosos”. Horas después a través de una prima, Monserrat recibió la noticia de que su hermana había entrado muy grave a quirófano donde finalmente falleció.
“La vida nos cambió absolutamente, mi hermana dejó un hijo de 8 años, un viudo y una madre de 80 años con la que nos tuvimos que volcar para que no cayese en una depresión profunda. Daba igual como me encontraba yo, tenía que poner todo de mi parte para salir adelante”. Al vivirlo en primera persona, Monserrat reivindica la necesidad real de subvenciones para poder hacer frente a los tratamientos psicológicos y médicos que ofrecen desde la Asociación a todas las víctimas y familiares afectados.
“Somos la peor especie del planeta”
Desde LEGANEWS también hemos contado con el testimonio de Francisco Alameda, uno de los heridos en el tren de la calle Téllez. Francisco relata como los primeros momentos fueron absolutamente confusos, “no terminas de creerte que pudieran ser bombas. Por qué hay gente que decide asesinar a otro ser humano sin conocerlo de nada, sin saber si tiene familia, somos la peor especie del planeta”.
Francisco, al igual que Monserrat, reivindica que las víctimas lo que más quieren es que no se las olvide, que se escuchen sus problemas, tanto psicológicos, como económicos. “Las víctimas 20 años después seguimos necesitando terapia, medicamentos, prótesis, y todo eso nos supone un coste”. Lo increíble del destino quiso que tan solo dos días después del atentado, Francisco tuviese un vuelo que le llevó a Venezuela donde conoció a la que a día de hoy es su mujer, “tomé el atentado como una señal”.
Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M
La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M, es una asociación española formada por un grupo de personas que coinciden en el atentado de Madrid del 2004 o en centros médicos y que ven necesidades comunes, no sólo en ellos mismos sino en otros afectados. Adoración Majali preside la asociación desde 2018. En la actualidad, cuenta con 1.111 asociados. Trabajan, sobre todo, centrados en tres áreas específicas con las víctimas, trabajo social, atención psicológica y atención jurídica. Es por ello que tanto Monserrat, como Francisco, reivindican la necesidad de inversiones para poder seguir elaborando un papel fundamental para las víctimas.