-
La exoneración de deudas mediante la Ley de Segunda oportunidad tiene casos exitosos en Leganés
-
Entrevista exclusiva con el abogado de “Repara tu deuda”, Antoni Galve
Hace un par de meses, una familia numerosa de Leganés logró aprovechar la Ley de Segunda Oportunidad para ahorrarse 87.000 euros en deudas. ¿Cómo lo hicieron? Demostrando que eran deudores de “buena fe”, y que dichas deudas no las hubiesen podido pagar aunque hubieran querido.
Empezar de cero
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta para “empezar de cero”, según afirma el director jurídico del despacho Repara tu Deuda, Antoni Galve.
Este mecanismo recién entró en vigor el 2015, respondiendo a una recomendación de la Comisión Europea. En ese sentido, todavía tiene varios aspectos a mejorar. Uno de ellos es la socialización y conocimiento público de las oportunidades que ofrece.
El despacho Repara tu Deuda, afirma: “muchas personas aún desconocen su existencia y otras creen erróneamente que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente es”.
Bajo esa lógica, este medio amplió la información con una entrevista exclusiva al director de esta firma de abogados.
Solventar el mal llamado fracaso
Antoni Galve nos comenta que la ley es de origen anglosajón, y que fue muy utilizada en Estados Unidos. Menciona como curiosidad que bastantes personas famosas, en sus inicios, se han acogido a ella, como Walt Disney o Steve Jobs.
En esa línea, afirma: “es un mecanismo que ayuda a la gente tras un mal llamado fracaso económico”. Obviamente, no significa que cualquier deudor puede absolverse por completo de todas sus deudas. Sin embargo, se ofrecen distintas modalidades.
Si una persona demuestra realmente no tener dinero para pagar su deuda, y tampoco tener bienes para liquidar, sí que puede llegar a un procedimiento abreviado para anular la deuda, o gran parte de ella.
Si una persona sí tiene bienes, suelen concederle un administrador concursal que se encargue de vender dichos bienes y repartir lo recaudado entre los prestamistas. Por otro lado, si la persona tiene bienes pero no los quiere vender, todavía puede lograr un nuevo fraccionamiento para pagar poco a poco su deuda.
Si una persona sí tiene dinero, pero no como para pagar toda la deuda, deberá intentar un previo acuerdo extrajudicial para un nuevo plan de pagos con el acreedor (usualmente, el banco). De no lograrse, sí puede apelar a la ley.
“Lo más positivo de la ley de segunda oportunidad es que hay diferentes vías según el caso concreto”, afirma el entrevistado.
Casos en Leganés
Antoni Galve también comentó acerca de una resolución favorable en Leganés, aunque recuerda que se lograron varias más. Entre ellas, está el siguiente caso:
Se trata de una familia numerosa que atravesaba un momento de escasez, y que logró anular 87.000 euros de deuda.
Los hijos, todavía dependientes, y toda la familia, sustentada sólo con la nómina del padre, trabajador en el rubro de electricidad. El despacho hizo un estudio previo de esta situación, constató su factibilidad, y lo llevó ante el juzgado mercantil de Madrid.
“Allí se demostró, en primer lugar, que eran deudores de buena fe. Es decir, no es que no quisieran pagar sus deudas, es que no podían. Y eso se sustentó con documentación. También se acreditó que no disponían de bienes y que solo disponían de una nómina. Entonces, se tramitó de una forma especialmente abreviada”.
Galve hace hincapié en la demostración de ser deudores de buena fe. Se trata, pues, de “constatar que esa persona se ha endeudado por infortunio, no porque simplemente quería llevar un tren de vida superior”.
Posterior a la entrevista, el despacho envió a esta redacción otra resolución ganada en Leganés.
Así describían el caso: “La persona compró unas acciones en el banco. Además, tenía un negocio propio, pero a partir de 2017 le empezaron a ir mal las cosas. Tuvo que pedir préstamos para aguantar la mala racha”.
En 2022, demostrando ser deudor de buena fe, esta persona logró anular 178.000 euros, obteniendo una segunda oportunidad para su proyecto económico de vida.